Evelyne Dillenseger, terapeuta de pareja, identifica las banderas rojas más peligrosas en una relación tóxica y explica cómo reconocerlas antes de que sea demasiado tarde.

Hoy todo el mundo habla de personas tóxicas, pero… ¿realmente sabemos qué significa convivir con una? Puede sonar como un término de moda, pero en la práctica es mucho más devastador de lo que parece. Porque, aunque parezca fácil decir “aléjate”, cuando estás dentro de una relación así, no siempre es tan simple.

La terapeuta de pareja Evelyne Dillenseger, con base en París, nos ayuda a desenmascarar a esas personas cuyo comportamiento puede destruir lentamente tu bienestar emocional, tu autoestima… y tu paz mental. Aquí te dejamos las 10 señales clave para reconocer a una persona tóxica en pareja, basadas en su experiencia profesional.

1. Siempre se hace la víctima

Incluso cuando claramente tiene la culpa, le da la vuelta a la situación para culparte a ti. Su frase de batalla: “Me hiciste reaccionar así”. Y cuando caes en esa trampa, la culpa ya está jugando a su favor.

2. Es manipuladora

Te hace sentir mal con frases como “si me amaras, harías esto por mí”. También puede aislarte de tu círculo cercano, haciéndote creer que todos están en tu contra… menos él o ella, claro.

3. Te hace dudar de ti

Con comentarios sutiles o actitudes ambiguas, mina tu confianza, tu intuición y tu capacidad de decidir por ti misma(o). Poco a poco, te convence de que tú eres el problema.

4. No respeta límites

Tus necesidades no importan. Todo gira en torno a lo que él o ella quiere. Si te atreves a poner un límite, lo convierte en una ofensa personal.

5. Te agota emocionalmente

Después de cada encuentro terminas drenada(o): cansancio, ansiedad, tensión. Sientes que no puedes hablar, que no hay espacio para ti. Literal, no cabes en la relación.

6. Es celoso(a) o posesiva(o)

No tolera que prestes atención a otros, ni a personas ni a proyectos. Y lo peor: hace pasar sus celos como “pruebas de amor”.

7. Nunca asume responsabilidad

Siempre es culpa de alguien más: tú, tu ex, tu familia, el mundo. Nunca se equivoca. Nunca se cuestiona. Nunca mejora.

8. Crea y alimenta conflictos

Le gusta el drama. Le encanta el pleito. Genera tensión donde no la hay. Y si hay paz… la sabotea.

9. No celebra tus éxitos

En vez de alegrarse por ti, ignora o minimiza lo que logras. Necesita sentirse superior, aunque eso implique aplastarte emocionalmente.

10. Critica constantemente a los demás

Nada ni nadie es suficiente. Siempre hay algo mal con los demás, y claro, también contigo. Esa constante crítica va desgastando tu autoestima sin que te des cuenta.

Entonces, ¿qué sigue después de una relación tóxica?

Salir de ahí ya es un acto de valentía. Pero lo difícil viene después: reconstruirte. Y eso puede tomar tiempo, porque el daño psicológico no desaparece de la noche a la mañana.

En redes sociales como TikTok, miles de testimonios coinciden: lo más difícil de sanar es aceptar que mereces un amor que no duela.

La coach Jade Maa lo resume así:

“El amor sano no intenta quitarte el aliento, sino recordarte que debes respirar”.

A veces dudamos del amor bonito porque no duele, porque no sentimos esa adrenalina enfermiza que confundíamos con pasión. Pero eso no es amor. Eso es trauma.

Y sí, sanar es posible. Mereces amor del bueno. Sin juegos, sin chantajes, sin miedo. Amor que abrace, no que destruya.

 

junio  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp