La medicina integral es este componente médico en donde como especialista se observa al paciente como un todo, como un ser humano que tiene una patología y que la misma podría estarse expresando posiblemente por la supresión de una emoción o alguna otra causa, por lo que es necesario tratar los 4 cuerpos, cuerpo físico, mental, almico y espiritual. 

Generalmente los pacientes que acuden con nosotros, son pacientes que ya fueron tratados, con muchos medicamentos y varios especialistas. El paciente busca al médico integral, cuando ya se dio por vencido de la medicina alopática, en busca de una alternativa o una respuesta distinta al tratamiento médico que están llevando en ese momento. 

Como parte medicina integral podemos mencionar por ejemplo: A la homeopatía, acupuntura, Jin Shin Tara, Jin shin yjutsu,  Reiki, meditación, shiatsu, osteopatía, técnicas de relajación, nutrición funcional y masajes, entre muchas otras técnicas que son un complemento para la salud. 

Por darte un ejemplo, actualmente muchas personas viven con estrés constante y ansiedad, lo que produce un aumento de cortisol en el cuerpo, generando mucha inflamación, a lo largo del día, por lo que muchos pacientes terminan con contracturas, con dolores de cabeza, migrañas, depresión o ansiedad,  se sienten cansados, sin ánimo. Y lo que desconocen es que eso es producto de la inflamación en el cuerpo secundaria al estrés. 

Hay muchos mitos en torno a este tipo de tratamientos, sobre todo porque muchas personas piensan que se contraponen a los tratamientos alopáticos que están llevando, sin embargo hay que estar conscientes que como su nombre lo dice, es medicina complementaria, va de la mano, no se contrapone y al contrario fortalece los tratamientos que ya se llevan. 

Hay que recordar que la medicina  es una ciencia, imaginémosla como un gran árbol, con una gran raíz. Como un gran árbol tiene diferentes ramas, entre ellas se encuentran las terapias como las que nosotros utilizamos, que nos permiten individualizar el tratamiento para a cada uno de nuestros pacientes, dependiendo de sus necesidades.

 Yo soy médico cirujano, hice la especialidad en homeopatía y medicina oriental  y la única diferencia es que utilizamos estas técnicas para el  tratamiento de nuestros pacientes.

En el consultorio veo pacientes que han sido multitratados por años con medicamentos alopáticos y que al llegar con nosotros, implementamos algún tipo de tratamiento de acuerdo a su enfermedad, pero no suspendemos de inicio el tratamiento que actualmente están tomando, sino que complementamos y lo mantenemos en observación, buscamos que el paciente pueda tener una mejor respuesta a la enfermedad. Y si es el caso posteriormente podemos retirar poco a poco el uso de medicamentos alopáticos.

La medicina homeopática es una de las medicinas complementarias, sobre la que existen varios mitos que me gustaría aclarar, entre ellos el asegurar que no es tóxica y que no es lenta, que requiere ser recetada por un especialista y que no está peleada con algún otro tipo de tratamiento. 

Desafortunadamente en las medicinas complementarias, muchas de las personas que ejercen este tipo de técnicas no son médicos, a diferencia de quienes, sí lo somos, conocemos el funcionamiento del organismo y con base en eso podemos aplicar alguna de las técnicas anteriormente mencionadas y decidir si el paciente requiere algún otro tipo de tratamiento como una cirugía o la solicitud de algún estudio médico para hacer un diagnóstico preciso referente a su enfermedad. 

Yo quiero decirle a quienes nos leen que debemos de cuidar de nuestra salud de manera integral. Ya que no solamente somos un cuerpo físico.  Muchos de los padecimientos que tratamos en el consultorio son psicosomáticos, es decir, que el cuerpo puede enfermarse a consecuencia de las emociones guardadas o no expresadas. 

Las medicinas complementarias buscan dar opciones al tratamiento de una enfermedad de manera integral, más orgánica y menos agresiva.

Hay mucho que decir sobre este tema, pero me gustaría cerrarlo, recordando la importancia de estar abiertos a conocer diversos tipos de tratamientos que pueden darle al cuerpo la alternativa adecuada para su sanación.

Nos leemos en la próxima columna. 

 

Dra. María del Rocío Hernández García  Médico cirujano

Especialista en homeopática

 

enero  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp