Moscú.- Rusia podría enviar más sistemas de misiles tácticos Iskander a su enclave de Kaliningrado y otras zonas, en respuesta a las acciones de Estados Unidos en el Báltico, informó hoy el jefe del Comité de Defensa de la Duma de Estado (cámara baja del Parlamento ruso), Vladimir Shamanov.
"Es muy posible que (se desplieguen) no sólo unidades, sino también medios de destrucción, por ejemplo, se fortalezca la agrupación Iskander, incluido en Kaliningrado", dijo Shamanov, citado por la agencia rusa de noticias Sputnik.
Por su parte, el presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, Konstantin Kosachov, indicó que Moscú espera explicaciones de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por haber desplegado sus unidades militares cerca de la frontera ruso-polaca.
La Segunda Brigada blindada de Estados Unidos llegó a Polonia para apoyar las fuerzas de la Tercera Brigada, desplegada en el país con anterioridad, por lo que la presencia de Estados Unidos ha alcanzado el nivel de una división acorazada.
En julio de 2016, la OTAN aprobó un aumento sin precedentes de su presencia militar en el este de Europa, al emplazar cuatro batallones multinacionales, de más de mil soldados cada uno, en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, en el marco de una política de contención de Rusia, a la que acusa de desestabilizar la situación en Ucrania.
Paralelamente, la alianza atlántica sigue desplegando elementos del escudo antimisiles de Estados Unidos en Europa.
En mayo de 2016 entró en servicio el sistema estadunidense Aegis Ashore –parte del escudo antimisiles de la OTAN- en la base de Deveselu, en Rumania. A unos 600 kilómetros al oeste de la península de Crimea, donde Rusia tiene una importante base naval.
Además, el Pentágono está construyendo otra instalación similar con radares y misiles interceptores en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.