A partir de hoy, 9 de junio de 2025, los jóvenes entre 18 y 29 años tienen la oportunidad de acceder a materiales de construcción gratuitos para construir su primera vivienda propia, a través del programa "Mi Primer Hogar" impulsado por el gobierno del Estado de México. Esta iniciativa, operada por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), busca reducir la pobreza patrimonial y mejorar las condiciones de vida de la población joven, ofreciendo un paquete único de materiales para la autoconstrucción de una vivienda de 55 metros cuadrados.

¿En qué consiste el programa?

"Mi Primer Hogar" es una estrategia de desarrollo social que tiene como propósito facilitar el acceso a la vivienda digna para jóvenes que no cuentan con una vivienda propia y se encuentran en situación de pobreza o con carencias en la calidad y espacio de su vivienda actual. El apoyo consiste en la entrega de materiales de construcción complementarios, definidos por la Instancia Normativa y sujetos a la disponibilidad presupuestal, para la autoconstrucción y autoproducción de una vivienda.

El programa, lanzado oficialmente con la convocatoria del 11 de abril de 2025, se enmarca en los esfuerzos del gobierno estatal por fomentar el desarrollo económico y social, incentivando la construcción y el fortalecimiento de comunidades locales. Según información oficial disponible en el sitio web de IMEVIS, el objetivo es apoyar a los jóvenes en la construcción de un futuro estable y digno.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que cumplan con los siguientes requisitos, detallados en las reglas de operación consultadas:

  • Residir en cualquiera de los 125 municipios del Estado de México.

  • No tener una vivienda propia, entendida como no poseer una casa registrada a su nombre y vivir en condiciones de hacinamiento (más de 2.5 personas por habitación, según criterios de la Instancia Normativa).

  • Encontrarse en condición de pobreza o con carencias en la calidad y espacio de su vivienda actual, lo que incluye situaciones de vulnerabilidad económica.

  • Contar con un terreno propio de al menos 80 metros cuadrados, con las siguientes características:

    • No estar ubicado en zonas de riesgo o preservación, destinadas exclusivamente a vivienda.

    • Tener al menos 8 metros de frente y 10 metros de profundidad.

    • Presentar una pendiente no mayor al 3%, y preferiblemente contar con acceso a servicios públicos como agua, electricidad y drenaje.

  • Cubrir los costos de los trabajos preliminares necesarios para la construcción, como nivelación o preparación del terreno.

La selección de beneficiarios se realiza según criterios establecidos por la Instancia Normativa, y el registro no garantiza automáticamente la inclusión en el programa, ya que depende de la disponibilidad presupuestal.

Proceso de registro: prerregistro en línea a partir de hoy

El prerregistro en línea para el programa comenzó hoy, 9 de junio de 2025, según lo anunciado en un X post oficial del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social. Los interesados deben visitar el sitio web oficial de IMEVIS para obtener más información sobre el proceso de registro y los documentos requeridos.

Entre los documentos necesarios se encuentran:

Documento

Descripción

Copia del acta de nacimiento

Original para verificación.

Identificación oficial

Con fotografía y domicilio en el Estado de México (credencial de elector, pasaporte, etc.).

CURP

Clave Única de Registro de Población.

Prueba de domicilio

No mayor a 3 meses, o certificado de residencia.

Prueba de propiedad del terreno

Según normas establecidas, como escritura o contrato.

Formulario de Bienestar

Completado y firmado.

El registro es personal y gratuito, y los solicitantes deben presentar una solicitud dirigida al Director General de IMEVIS, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen vivienda propia. Para mayor claridad, las reglas de operación están disponibles en el sitio web oficial.

Beneficios y impacto en la comunidad

Los beneficiarios recibirán un paquete único de materiales de construcción para la autoconstrucción de una vivienda de 55 metros cuadrados, diseñada por ingenieros y arquitectos de IMEVIS. Este apoyo no sólo facilita el acceso a una vivienda digna, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades en la autoconstrucción, lo que puede tener un impacto positivo en la economía local al generar empleo indirecto y fortalecer las comunidades.El programa ha sido promovido activamente en redes sociales, con publicaciones oficiales en X destacando su importancia. Por ejemplo, el 4 de junio de 2025, @AmbienteEdomex publicó un mensaje señalando que, por instrucción de la gobernadora Delfina Gómez, los jóvenes del Estado de México tienen acceso a una casa propia a través de "Mi Primer Hogar". Estas publicaciones reflejan el compromiso del gobierno con esta iniciativa, aunque no se encontraron testimonios específicos de beneficiarios en las redes consultadas.

Contacto para más información

Para obtener más detalles sobre el programa o resolver dudas, los interesados pueden contactar a IMEVIS a través de los siguientes canales:

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp