La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecurario (Sedagro), Katia Isabel Herrera Quevedo, participó en la entrega de apoyos del Proyecto Estratégico “Desarrollo Territorial en Pueblos Indígenas que Custodian Maíces Nativos en México” del Programa de Conservación para el Desarrollo Sustentable de la Agrodiversidad, con el propósito de mantener y fomentar la siembra de maíces criollos en Morelos.

Productoras y productores de las comunidades de Santa Catarina y San Andrés de la Cal, de Tepoztlán, recibieron un tractor, una sembradora, cultivadora, tres aspersores de motor y tres desgranadoras, así como apoyo económico, que permitirá mantener la defensa de los maíces criollos y fomentar tanto la producción como el consumo de los mismos, ya que sembrándolos y consumiéndolos es la mejor manera de conservar este cultivo que da identidad como mexicanos, destacó la funcionaria estatal.

“Este es un programa muy emblemático para nuestro estado, no hay un sólo productor en este municipio que no sea vinculado con el consumo de tortilla en el municipio de Cuernavaca y la zona conurbada de la entidad, todos los días llegan hasta las mesas de las y los morelenses deliciosas y nutritivas tortillas hechas a mano del mejor maíz que esta tierra produce”, precisó.

RESERVORIO

Katia Herrera explicó que han logrado mantener un reservorio que permite la producción y recuperación de sus maíces, y esto ha sido posible gracias al trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno y de las y los productores, para lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria.

“Sin duda el maíz es un mecanismo de unión que tenemos los mexicanos, ya que representa varios aspectos de nuestra sociedad principalmente la alimentación, fechas conmemorativas y una serie de tradiciones que forman parte de la vida cotidiana en la mayoría de nuestras comunidades”, destacó.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp