CUERNAVACA, MORELOS.- Debido a que en el estado de Morelos existen escorpiones de importancia médica, los Servicios de Salud realizan investigaciones para combatir a estas especies que representan un riesgo para la población.

Los escorpiones, comúnmente conocidos como alacranes, son muy temidos por el ser humano, debido al veneno que producen, aunque solo algunas especies tienen un veneno que es letal para el ser humano.
En México existen cerca de 240 especies, y 16 de estas habitan en Morelos, siendo una de estas la tercera más venenosa a nivel nacional: la Centruroides limpidus limpidus; pero también se encuentran la Centruroides balsasensis y Centruroides margaritatus.
En la entidad es ampliamente conocido el “alacrán güero”, el cual es pequeño y de color claro. En apariencia es menos dañino que otros de mayor tamaño, pero su veneno es altamente tóxico para el ser humano. En esta especie, su mecanismo de ataque es el aguijón, cuando siente peligro ataca de inmediato con su cola, entierra el aguijón y suelta el veneno.

Los Servicios de Salud de Morelos (SSM), a través del Centro Regional de Control de Vectores, llevan a cabo investigaciones respecto a los insecticidas, mediante los cuales se combate a este tipo de animales. Cuenta con un aracnario en el que crían escorpiones para hacer los estudios.
En Morelos, cada año se registran entre 25 mil y 27 mil picaduras de alacrán y se ha aumentado el trabajo en la prevención, para evitar decesos por esta causa.
Biólogos del Centro Regional definen qué localidades tienen mayor índice de picadura, para hacer una intervención y realizar acciones como la aplicación de insecticida y dar recomendaciones.

Durante la temporada de calor es cuando se incrementan los casos de picaduras de alacrán, debido a que están en época de apareamiento y salen de sus guaridas.
Los especialistas aseguran que los remedios caseros no son eficaces por lo que recomiendan a la población a acudir de inmediato al médico para la aplicación del suero que contiene el antídoto para este tipo de veneno.

Morelos cuenta con varias especies de alacrán y uno de ellos es altamente venenoso para los seres humanos; conócelos hoy

Síntomas de una intoxicación por picadura de alacrán
En caso de presentar varios síntomas acude al médico.

 

Por: Marcela García
marcela.garcia@diariodemorelos.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp