Naucalpan, Edomex.– Lo que en redes sociales parecía una escena divertida y fuera de lo común —con personas jugando entre montones de espuma blanca— resultó ser un foco de alerta sanitaria y ambiental. El pasado domingo 22 de junio, el desbordamiento de la presa Los Cuartos, provocado por las fuertes lluvias en el Valle de México, generó una situación de emergencia en varias colonias del municipio de Naucalpan.

La colonia San Rafael Chamapa fue una de las más afectadas. El agua alcanzó hasta 1.5 metros de altura, inundando viviendas y vehículos. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la espuma blanca que cubrió calles y avenidas como si se tratara de un espectáculo de entretenimiento. Algunos vecinos incluso se grabaron y difundieron videos mientras jugaban entre la espuma, sin saber que ponían en riesgo su salud

Contaminación disfrazada de diversión

De acuerdo con autoridades municipales y sanitarias, la espuma tenía un alto contenido de sustancias tóxicas, resultado de una mezcla entre detergentes, residuos industriales, aguas negras y otros contaminantes. El propio alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya, advirtió que el contacto con esta mezcla podría tener consecuencias severas para la salud, sobre todo en niños y mascotas.

Riesgos para la salud

Especialistas en salud pública detallaron los principales peligros derivados del contacto con esta sustancia:

Infecciones cutáneas y oculares, especialmente en pieles sensibles.

Problemas respiratorios, como irritación de garganta, tos o dificultad para respirar.

Síntomas digestivos y respiratorios tras 24 horas de exposición.

Riesgos a largo plazo, como enfermedades crónicas e incluso cáncer, por exposición prolongada a los químicos presentes.

Daño ambiental severo, ya que la mezcla es considerada una “fórmula letal” para el ecosistema local.

Ya retiraron la espuma… pero puede volver

Las autoridades informaron que, tras varias horas de labores, las calles de Naucalpan ya se encuentran libres de espuma. Sin embargo, el riesgo sigue latente: si las lluvias continúan y se presenta un nuevo desbordamiento, la mezcla tóxica podría reaparecer.

Se pide a la población no jugar ni tener contacto con este tipo de residuos, por más inofensivos que parezcan a simple vista.

Este suceso nos recuerda que el cambio climático, la contaminación y la falta de infraestructura adecuada pueden generar emergencias con apariencia inofensiva, pero con consecuencias reales y peligrosas para todos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp