El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene todo listo para el operativo del equinoccio de primavera que se realizará en las siete zonas arqueológicas de Morelos. 

Madai Quintero Espinal, jefa de Resguardo de Bienes Materiales del INAH, explicó que dos veces por año ocurre el fenómeno astronómico conocido como equinoccio, en primavera y en otoño, por lo que el Centro INAH Morelos está preparado para recibir a miles de personas durante los próximos días. 

Detalló que el operativo de equinoccio de primavera se llevará a cabo del 18 a 21 de marzo, “tradicionalmente en estas fechas las zonas arqueológicas del país reciben una afluencia masiva de visitantes, por ello, el instituto que es garante de la protección y conservación del patrimonio cultural, también busca garantizar la seguridad de sus visitantes por lo que, en coordinación con autoridades estatales y municipales organiza un dispositivo especial”. 

Se ha solicitado el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que los efectivos realicen recorridos de supervisión en las zonas arqueológicas, también se ha solicitado el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y los municipios en donde están ubicadas las zonas arqueológicas. 

Explicó que el Tepozteco, Xochicalco y Chalcatzingo son las más visitadas, sólo en Tepoztlán estiman recibir alrededor de ocho mil personas, “antes de pandemia, durante el equinoccio de primavera visitaban el Tepozteco poco más de diez mil personas; en Xochicalco serán alrededor de cuatro mil personas”. 

Madai Quintero, informó que en el caso del Tepozteco permanecerá abierto en su operación habitual que es de miércoles a domingo, pero “para las próximas fechas estamos gestionando que nos apoye Guardia Nacional para garantizar la seguridad durante el trayecto, porque hay que subir alrededor de dos kilómetros antes de llegar a la pirámide”. 

La jefa de Resguardo de Bienes Materiales exhortó a la población que visitará las zonas arqueológicas a respetar las disposiciones oficiales como el uso correcto del cubrebocas, no fumar, no ingresar con bebidas embriagantes, no se permitirá el ingreso de objetos voluminosos y no se puede usar drones. 
sitios y costos

Las zonas arqueológicas de Morelos bajo  el resguardo del INAH son: 

-Teopanzolco (Cuernavaca)  $90 
-Xochicalco (Miacatlán y Temixco) $90 
-Coaotetelco (Coatetelco)  $70 
-Yautepec (Yautepec) sin costo 
-Las Pilas (Jonacatepec) $70 
-Chalcatzingo (Jantetelco) $70 
-Tepozteco (Tepoztlán) $90 

Descuentos:

-Adultos mayores de 60 años, menores de 13 años y jubilados no pagan  
-El domingo no tiene costo 
-Las zonas arqueológicas estarán abiertas de las 09:00 a las 17:00 horas.

Marcela García / marcela.garcia@diariodemorelos.com 
 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp