El programa IMSSBienestar tiene como objetivo garantizar el acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad a la población sin derechohabiencia en el estado, aseguró Jair Jiménez Gil, coordinador estatal del organismo. De acuerdo al funcionario, este sistema podría beneficiar a más de 1.2 millones de personas, aproximadamente el 48% de la población.

Jiménez Gil, en entrevista para Diario de Morelos Informa, explicó que el IMSS-Bienestar es un órgano público descentralizado de reciente creación, impulsado inicialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum desde agosto de 2022. En Morelos, el convenio de adhesión se firmó en agosto de 2023, con la incorporación del estado al nuevo modelo nacional de salud pública.

“El IMSS-Bienestar tiene la intención de dar atención médica a toda la población no derechohabiente; es decir, personas que no están afiliadas al IMSS, ISSSTE, Sedena o cualquier otra institución. Se trata, precisamente, del sector más amplio de la población”, detalló el coordinador estatal.

Jiménez Gil señaló que cualquier persona sin afiliación vigente puede acudir a unidades de salud, hospitales o servicios de urgencias incluso sin estar registrada previamente en el sistema. Para facilitar el acceso formal a los servicios, IMSS-Bienestar ha implementado un proceso de credencialización, mediante el cual se registra a los beneficiarios para integrar sus datos en una plataforma federal.

“Contamos con módulos móviles y jornadas especiales para registrar a las personas. A través de nuestras redes sociales y con apoyo de los municipios, estamos organizando brigadas de credencialización. Solo se requiere una identificación oficial como el INE y la CURP, se toma una fotografía y se integra la información. Las credenciales son procesadas por la federación y se entregan en poco tiempo”, explicó.

Actualmente, el IMSSBienestar en Morelos opera en 204 unidades de primer nivel, 11 hospitales, y unidades móviles distribuidas en diferentes puntos del estado, que brindan atención médica incluso sin credencial, amparados en el artículo cuarto constitucional, que garantiza el derecho a la salud.

Jiménez Gil destacó el respaldo del Gobierno Federal y de la gobernadora de Morelos para consolidar este nuevo sistema de atención médica. “Estamos construyendo un nuevo modelo de salud para garantizar atención digna y de calidad. La salud es un derecho, no un privilegio, y trabajamos para que nadie quede fuera del sistema”, subrayó.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp