Este miércoles se celebra el Día Internacional del Algodón de Azúcar, uno de los productos de la confitería más populares en el mundo. Este dulce se caracteriza por su sabor, presentación y por su bajo costo. 

Su sabor, figura y bajo costo, lo hacen muy atractivo para todos, pero en especial para los niños.

Su origen se remonta al siglo XV en Italia, cuando los reposteros acostumbraban a calentar azúcar hasta el grado de hacerla líquida y con ello obtenían un fino hilo de caramelo sólido con el que decoraban cuidadosamente los postres. 

Tiempo después la técnica se hizo popular en el siglo XVIII entre los cocineros de Europa y América. Sin embargo, sólo estaba a disposición de un sector muy reducido de la sociedad.

Con ayuda de la tecnología, fue en 1905 que el inventor Albert D. Robinson presentó una patente para una máquina eléctrica y giratoria que mantenía el calor de manera eficiente. Tiempo después, Joseph Lascaux registró la licencia de una nueva máquina, y nombró el dulce como “algodón de azúcar” sustituyendo el título de “seda de hadas” como se le denominaba con anterioridad. 

Con el desarrollo y las innovaciones de dicho producto, hoy en día se puede encontrar en fiestas, plazas públicas, restaurantes, escuelas, entre otros. 

Algunas curiosidades sobre esta golosina:

  • Para hacer el algodón de azúcar son fundamentales dos efectos físicos: el calor y la fuerza centrífuga: la máquina cuenta con un recipiente circular y tiene en su centro un pequeño núcleo que gira movido por un motor, es aquí donde se vierte el azúcar y el colorante. El calor derrite el azúcar y la fuerza centrífuga crear finos hilos que se van enrollando en un palo. 
  • El algodón se derrite al momento de entrar en contacto con la boca, ¡y no cuenta con aroma!
  • Este es uno de los dulces característicos de las ferias, junto con las deliciosas manzanas caramelizadas. 
  • A pesar de que su origen es europeo, es muy popular en diversos países de América, entre ellos, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y, por supuesto, México.
  • Es una de las golosinas favoritas de los millennials, pues cuenta con los tonos pastel de los unicornios: rosa, azul, blanco, verde y morado.
  • Como podrás imaginar, el algodón de azúcar es alto en calorías, pues cada porción de 100 gramos cuenta con 643 kilocalorías. Es delicioso pero ¡ten cuidado con las porciones que consumes!

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp