La enfermedad del ojo seco afecta a un número creciente de personas en México, incluyendo Morelos, como consecuencia del uso excesivo de pantallas y dispositivos móviles.

Karina García Pérez, licenciada en Optometría y especialista en Superficie Ocular, explicó que esta enfermedad se caracteriza por la disminución en la cantidad o calidad de las lágrimas, lo que provoca inflamación y daño en la superficie ocular, causando molestias significativas y afectando la calidad de vida.

Las causas son múltiples, incluyendo factores ambientales como la exposición prolongada a aire acondicionado, calefacción, viento o contaminación, cambios hormonales, enfermedades sistémicas y el uso de medicamentos. 

Sin embargo, el uso prolongado de dispositivos electrónicos ha aumentado el número de casos, especialmente en jóvenes.

La especialista señaló que el parpadeo disminuye al usar pantallas durante largos periodos, reduciendo la lubricación ocular y provocando síntomas como ardor, enrojecimiento, sensación de arenilla, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones como úlceras corneales, infecciones recurrentes y cicatrices en la córnea, afectando gravemente la visión.

El tratamiento varía según la causa y severidad, e incluye el uso de lágrimas artificiales, cambios en el estilo de vida, dispositivos humidificadores o terapias avanzadas como dispositivos de estimulación lagrimal. 

García Pérez subraya la importancia de consultar a un especialista en superficie ocular para un diagnóstico adecuado.

Por último, advirtió que el ojo seco no debe subestimarse, ya que impacta en la salud visual y en el bienestar general. 

 

enero  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp