Ayer se cumplieron 62 años de que, junto con su esposa Epifanía y sus hijos Filemón, Enrique y Ricardo, Rubén Jaramillo Ménez fue asesinado por elementos del Ejército Mexicano, el 23 de mayo de 1962. Sacados de su domicilio en la calle Mina 114 de Tlaquiltenango a las dos de la tarde por soldados que llegaron a bordo de dos vehículos blindados, horas más tarde fueron hallados muertos a tiros en Xochicalco. El presidente de México era Adolfo López Mateos, y Norberto López el gobernador de Morelos...

Ocho años después, Florencio Medrano Medero, conocido popularmente como “El Güero Medrano”, fundó la colonia Rubén Jaramillo bajo un esquema socialista, en un predio de 364 hectáreas donde uno de los hijos del entonces gobernador Felipe Rivera Crespo había pretendido construir un fraccionamiento residencial al que llamaría Villa de las Flores. El “Güero Medrano” –guerrillero moderno o izquierdista radical– fue ubicado en la comunidad de Lagunillas del estado de Guerrero el 25 de septiembre de 1973, cuando era perseguido por la policía del estado vecino. En aquella acción murió Trino, uno de los hermanos de Florencio, fue detenido Pedro, otro de sus hermanos, y Florencio logró escapar. Los detenidos fueron enviados al Campo Militar Número Uno, y meses después el “Güero” murió en un enfrentamiento con la policía. El experimento de la colonia Rubén Jaramillo como una comuna socialista, había durado tres años…

Corría el mes de mayo de 2004 cuando estalló una serie de bombas en las sucursales de Bancomer, Banamex y SantanderSerfin. El panista Vicente Fox era el presidente de México. Los bombazos fueron reivindicados por el autollamado Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo (CJ-23-Mayo), que dejó el siguiente comunicado: “El foxismo ha mostrado que, bajo la hegemonía imperialista, la degradación política y moral de la función pública no tiene límites. Ha mostrado como nunca antes, el estúpido e impúdico servilismo que ha caracterizado a los presidentes del período neoliberal. Escándalo tras escándalo, el foxismo ha pretendido transformar a la nación en una empresa privatizada y rentable, abriendo las puertas de nuestro país al capital extranjero. Y golpe tras golpe, ha pretendido liquidar en el huevo cualquier proyecto de nación que suponga una amenaza al proyecto empresarial y proimperialista que representa”. ¿Pero existió realmente el CJ-23-Mayo como una organización de izquierda armada? En este sentido la Procuraduría General de la República informó sobre investigaciones en curso, pero si la respuesta hubiese sido positiva se habría hablado de un nuevo grupo guerrillero que habría perpetrado otros eventos de violencia. Si al responsabilizarse de las bombas estalladas en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac), el CJ-23-Mayo lo hizo a través de su comunicado número uno, hubiera emitido otros que ratificara el nacimiento de una nueva organización, similar o parecida al Ejército Popular Revolucionario (EPR), el Ejército Revolucionario Popular Independiente (ERPI), que se desprendió de aquél, o el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Entre las primeras hipótesis, una no descartó la posibilidad de un grupo inventado desde las entrañas del gobierno mismo por una sola ocasión. Presuntamente, su objetivo habría sido tender una cortina de humo en torno a los casos de la aprehensión de los jefes de la policía Judicial, José Agustín Montiel López y Raúl Cortés Galindo, así como el juicio político que por esos días intentó el bloque opositor PRD-PRI del Congreso Estatal contra el entonces gobernador y hoy candidato a diputado federal del PAN, Sergio Estrada Cajigal. Los gobiernos panistas estatal y federal no estaban a la altura de las causas sociales. Pero la solución no era la violencia, ni en la coyuntura política del Morelos de entonces ni del resto del país. El CJ-23-Mayo apareció en el marco del 42 aniversario de la muerte de Rubén Jaramillo… (Me leen el lunes).

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp