En septiembre de 2010, periódicos locales y de circulación nacional publicaron la noticia sobre la ejecución de Mario Pineda Villa, “El MP”, citándolo como presunto operador de los hermanos Beltrán Leyva. Dieciséis meses atrás la Policía Federal Preventiva cateó la casa que “El MP” habitaba en la avenida Reforma… En diciembre elementos de la Marina Armada irrumpieron en una “narcoposada” del fraccionamiento Limoneros, mataron a una civil pero se les escapó Arturo Beltrán, “El Jefe de Jefes”, quien días más tarde sería ultimado en un departamento de las las torres Altitude...
2010, abril. El toque de queda impuesto por un narcomensaje y la presencia del gabinete de seguridad nacional en el bunker de Zumiya para la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad Pública fueron amenizados por el estruendo de una balacera en San Gabriel las Palmas, tras el reporte de la Secretaria de Seguridad Pública Federal sobre quince sicarios detenidos del grupo de Edgar Valdez Villareal, “La Barbie”, y la protesta del alcalde de Amacuzac, el petitsa Alfonso Miranda Gallegos, afirmando que soldados y policías lesionaron a doce lugareños. Esposados uno con otro y sujetados por los policías, ingresaron al edificio Vitaluz. Los curiosos dedujeron: “los han traído para que declaren en alguno de los juzgados que ahí se encuentran. Deben ser muy peligrosos; por eso los custodian soldados y policías federales. Vaya a ser la de malas que sus compinches intenten rescatarlos. A los primeros balazos habrá que tirarse al piso”. A poco rato vinieron llegando reporteros, fotógrafos, camarógrafos. Dedujeron que los cuatro hombres eran los sicarios que fueron detenidos la mañana del martes en el “Mega” del crucero de Tejalpa. Sintetizaron la historia con lo que reportearon: se desplazaban en una camioneta Murano, los militares y los policías de la Preventiva Estatal que los agarraron les decomisaron un R-15 y un cuerno de chivo. Son presuntos pistoleros del cártel de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, pero para que rindan sus declaraciones y la tranquilidad vuelva a esa parte del Zócalo pasarán varias horas…La madrugada del 21 fueron encontrados los cuerpos del director operativo de la Policía Ministerial, Víctor Enrique Payán Anaya, y su escolta Ferry Meléndez Díaz, en la cajuela de un
Polo blanco modelo 2005 que el 15 de abril había sido robado con violencia en la delegación Benito Juárez del Distrito Federal, según precisó el jefe de la Judicial capitalina, Amelio Gómez. Junto a los cadáveres, amenazó una cartulina: “Así van a quedar todos los que estén con “El Chapo” y “El Rey Zambada”. El Polo fue abandonado en la autopista Cuernavaca-México con dirección al Distrito Federal… En junio los tronidos fueron dos horas antes del amanecer, así que a las ocho ya estaba en la Internet la balacera de Xochitepec. Preocupó naturalmente. Morelos no quería la violencia del crimen organizado que teñía de rojo a Durango, Chihuahua, Sinaloa o Tamaulipas, donde la inseguridad desplomaba la actividad económica pues la gente se autoimpuso un toque de queda en el que los restaurantes, hoteles y centros nocturnos lucían desolados. El tiroteo de diez minutos con saldo de cuatro hombres acribillados en pleno zócalo de Xochitepec rasgó la tranquilidad de un pueblo tradicionalmente
tranquilo, y la asociación de ideas llevó al recuento de eventos recientes e igualmente ominosos: dos policías federales asesinados por presuntos narcotraficantes en las balaceras de Xoxocotla y Tequesquitengo, dos “afis” ultimados en Palmira, dos civiles ejecutados en Yautepec, tres presuntos sicarios y un ex candidato a alcalde muertos en Ciudad Ayala, tres agentes federales “levantados” en el norte de Cuernavaca, y aquí mismo, el “levantón” de cuatro jóvenes en un operativo de cien policías de la Federal Preventiva exprofeso llegados de la Ciudad de México. La voz de la calle reclamó: para evitar que Morelos se “sinaloise” algo verdaderamente efectivo debe hacer la autoridad, algo mucho más que palabras o declaraciones alegres como esta: “El poder del estado mexicano es mayor que el de la delincuencia organizada, por lo que, sin duda, acabaremos ganando esta guerra al hampa”, dijo en Yautepec el procurador general de la República, Fernando Medina Mora. Horas más tarde, cuatro individuos estaban siendo asesinados en Xochitepec… (Me leen mañana).
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.