México.- En días recientes, las redes sociales han sido testigos de casos donde mujeres amenazan a hombres con acusaciones falsas de delitos como acoso sexual o intento de violación, generando preocupación entre la población. Este tipo de situaciones ha llevado a usuarios y colectivos a exigir a las autoridades la implementación de medidas preventivas que protejan tanto a las víctimas reales como a las personas inocentes de señalamientos infundados.

Un caso reciente, que ganó notoriedad en la plataforma X, muestra un video donde dos mujeres, presuntamente madre e hija, confrontan a un comerciante en México. Según lo documentado, las mujeres amedrentaron al hombre y lo amenazaron con acusarlo de "intento de violación" tras un desacuerdo comercial.

El incidente habría comenzado cuando ambas mujeres acudieron al local para reclamar sobre la calidad de ciertos productos. Sin embargo, el comerciante señaló que las políticas del establecimiento, previamente explicadas, no permitían reclamos una vez retirada la mercancía. Durante el intercambio verbal, el comerciante, sintiéndose amenazado, comenzó a grabar el enfrentamiento, acción que también replicaron las mujeres.

En el video, se observa cómo la joven, de unos 20 años, se acerca al comerciante e intenta agredirlo físicamente, mientras este le advierte que no lo toque, advirtiendo posibles consecuencias legales. Ante esto, la joven respondió:

—"Yo te mando al bote por intento de violación, vemos quién pierde más".

El material, que también circuló en TikTok, provocó indignación y llevó a usuarios a solicitar que las mujeres fueran identificadas para aclarar los hechos. Aunque no se ha confirmado la ubicación ni los detalles específicos del incidente, este caso ha reabierto el debate sobre las consecuencias de las denuncias falsas.

Consecuencias legales de las denuncias falsas en México:

  1. Denuncia falsa: Según el Artículo 247 del Código Penal Federal, una acusación fabricada puede castigarse con penas de prisión de 3 días a 2 años, además de una multa.
  2. Falsedad ante autoridad: Presentar pruebas falsas o mentir durante un proceso judicial puede ser sancionado con penas de 4 a 10 años de prisión, dependiendo de la gravedad del caso.
  3. Daño moral: Además de las consecuencias penales, el acusado injustamente puede reclamar indemnización por daños y perjuicios, incluyendo daño moral, a través de una demanda civil.

Este tipo de situaciones destaca la importancia de garantizar justicia tanto para las víctimas reales como para aquellas personas que enfrentan acusaciones infundadas que pueden dañar irreparablemente su reputación e integridad.

El caso ha llevado a la joven a ser apodada en redes sociales como "Lady Violación", desatando un debate nacional sobre el abuso de estas acusaciones y la necesidad de legislar para evitar más incidentes de este tipo.

 

 

 

 

 

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp