El pasado fin de semana se llevaron a cabo las elecciones para designar a los nuevos 300 consejeros y consejeras distritales que integrarán el Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional. En un acto cobijado por la polémica que se generó en las semanas previas y que, haya sido por morbo o por un interés verdadero, logró atraer la mirada del País que siempre se mantuvo atenta y expectante a lo que ocurría en dicho proceso.

Es de destacar que un ejercicio partidista como este logró atraer el interés de propios y extraños a la ideología de la cuarta transformación, ya sea como simples espectadores, votantes o como candidatos, con lo que se consiguió una participación ciudadana, según lo reporta Morena, de 2 millones y medio de personas que acudieron a las urnas a expresar su voluntad, a lo que podríamos calificar como una buena jornada democrática.

Pero, como todo en esta vida siempre hay un ‘pero’, estos comicios quedaron empañados por acusaciones y acciones manifiestas de viejas prácticas tramposas como lo fueron amenazas, compra de votos, acarreo, entre otras y que el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y condenó, aunque, fiel a su estilo, también minimizó, ya que, como lo dijo, no fueron los actos generalizados que la oposición hubiera querido.

Mucho tiene que mejorar el partido guinda si ese va a ser el camino que seguirá de ahora en adelante para seleccionar a sus consejeros, por ejemplo, trabajar en la eliminación de vicios ocultos y el respeto cabal a su Estatuto, ya que, a pesar de que este lo prohibía, vimos participar a servidores públicos municipales, estatales y federales. De la misma forma, poner más atención en los filtros en cuanto a la gente que aceptan, ya que hubo personajes que se afiliaron para contender y que hasta hace no mucho catalogaban a AMLO y Morena, como un peligro para México.

Deberán poner cuidado en erradicar estas praxis, de no hacerlo les pasará lo que a los partidos de antaño que, por su nula autocrítica y soberbia, cayeron en el hartazgo de la población que, de a poco, fueron dejando de creer en ellos. A pesar de esto, hoy Morena va en caballo de hacienda rumbo a 2024, sin una oposición que, con lo que se vio el fin de semana, pueda dar un poco de pelea.

No está de más decir que esto es a título personal.

Fíjense nada más… muchos personajes que participaron en el proceso de selección de consejeros en Morelos los vimos quejarse de que Ulises Bravo compró voluntades a diestra y siniestra, cosa que fue muy evidente, sin embargo, hubo un candidato que logró contrarrestar esto con esfuerzo y dedicación, tal vez si esos quejumbrosos no se hubieran dedicado a la simulación o a brincar de partido en partido para buscar el hueso, le hubieran ganado al hermano del gobernador. Muchas felicidades a Andrés Bahena y su equipo por haber logrado un lugar en el Consejo Nacional de Morena y demostrar que el trabajo bien hecho y desinteresado siempre será reconocido por el pueblo.

Fuera de contexto: La Fiscalía General de la República anunció que tiene tres casos abiertos en contra de Enrique Peña Nieto, aquí la pregunta es: ¿De verdad algún día lo veremos tras las rejas o solo es un jalón de orejas para los priistas que quieran meter las manos en la elección de gobernador del Estado de México el próximo año?

Por: E. Zapata / Omar Arizmendi Hernández / opinión@diariodemorelos.com • Twitter: @om_arh22


Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado