Miles de personas, turistas o visitantes mexicanos que residen en la franja fronteriza, vuelven a ver oportunidad de incrementar la economía de sus familias por la reciente reapertura a la compra de plasma en Estados Unidos.

Desde hace unos días, el mercado trasfronterizo sanguíneo se reactivó luego de que una jueza federal de Washington, desechara la prohibición para que los mexicanos con visa de turista, puedan vender su plasma para el país vecino.

Recordemos que en el municipio de Nogales, es considerado como una de las fronteras más importantes para el estado de Sonora, donde provee una cantidad considerable de vendedores de plasma para compañías extranjeras como CSL Plasma, con sucursal en Nogales Plasma.

En julio de 2018, Aduanas y Protección Fronteriza, había declarado como prohibido el vender plasma por parte de los extranjeros con visa de turista, pues muchos entraban al territorio estadounidense con ese fin comercial.

En la actualidad, los mexicanos con visa de turista B-1 y B-2 ya pueden ingresar a los Estados Unidos para vender el componente sanguíneo para mejorar sus ingresos económicos.

Casos como Roberto Gómez y Claudia Contreras, dos ciudadanos de Nogales,  han ingresado hasta 600 dólares mensuales a cambio de la venta de plasma. Aparentemente la paga suele ser de 100 dólares si vas una vez a la semana, sin embargo, puede variar el pago de acuerdo a los lineamientos de la compañía compradora.

Es de mencionarse que la compra de este componente sanguíneo por parte de las farmacéuticas en Estados Unidos, es para usarlo para la fabricación de medicamentos contra la hemofilia, trastornos de coagulación y otros padecimientos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp