En un esfuerzo por reconocer y apoyar el invaluable trabajo que realizan las mujeres como sostén económico de sus familias, se ha lanzado la convocatoria para el programa social “Para las Jefas 2025”. Este programa busca brindar un apoyo económico significativo a mujeres que son las principales o únicas aportadoras económicas en sus hogares, contribuyendo así a la equidad y el bienestar social.

Detalles del programa

El programa “Para las Jefas 2025” otorga un apoyo económico total de 15,000 pesos, dividido en tres pagos de 5,000 pesos cada uno, que se entregarán durante el ejercicio fiscal 2025. Este beneficio está destinado a un total de 2,577 jefas de familia que cumplan con los requisitos establecidos, lo que resalta la importancia de registrarse a tiempo para no perder esta oportunidad. Los pagos pueden recibirse a través de tarjeta bancaria, transferencia bancaria o cheque, según lo indicado en las reglas de operación.

Requisitos de elegibilidad

Para ser elegible, las solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios, según la información oficial disponible:

  • Ser mujer residente de la Alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México.

  • Ser mayor de edad (18 años o más).

  • Ser jefa de familia con dependientes económicos que sean sus hijas o hijos menores de 17 años y 11 meses al momento del registro, o ser tutoras legales.

  • Ser la principal o única aportadora económica de su familia.

  • No ser beneficiaria directa de algún programa social del ejercicio fiscal 2025 de la Alcaldía Miguel Hidalgo, ni del gobierno local o federal de la misma naturaleza.

  • No ser trabajadora activa en el servicio público en cualquier nivel y ámbito de la Administración Pública Local.

  • Aceptar la posibilidad de una visita domiciliaria de seguimiento, en caso de ser necesario.

Estos requisitos buscan garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, enfocándose en mujeres en situación de vulnerabilidad económica.

Documentación requerida

Las solicitantes deben presentar la siguiente documentación, en formato PDF, JPG o PNG, asegurándose de que sea legible y completa, para facilitar el proceso de verificación:

Documento

Descripción

Solicitud de ingreso

Formulario llenado y firmado digitalmente, disponible en

este enlace

.

Identificación oficial

Credencial para votar (INE) con domicilio en Miguel Hidalgo. Para extranjeras, Tarjeta de Residente Permanente del INM.

CURP

Debe incluir el código QR, si no está presente en la identificación oficial.

Comprobante de domicilio

No mayor a 3 meses, solo si es diferente al de la credencial oficial. Aceptan recibos de teléfono, agua, predial, gas, luz, u otros servicios regulares.

Acta de nacimiento o documento de tutela

Del o los hijos a cargo, de 0 a 17 años y 11 meses, o documento que acredite la tutela legal (auto de tutela judicial o acta con inscripción de tutela).

Es crucial que todos los documentos sean claros y cumplan con los criterios establecidos, ya que la entrega de información incompleta o ilegible podría retrasar el proceso.

Proceso de registro

El registro para el programa “Para las Jefas 2025” se puede realizar de dos maneras, ofreciendo flexibilidad a las interesadas:

  1. Registro en línea:

    • Fechas: Del 23 al 26 de mayo de 2025, hasta las 23:59 horas. Dado que hoy es 26 de mayo, el tiempo para el registro en línea está a punto de finalizar, por lo que se recomienda actuar rápidamente.

    • Sitio web: Las interesadas pueden acceder a miguelhidalgo.cdmx.gob.mx y dirigirse a la sección del programa, o usar el enlace directo programasmiguelhidalgo.org.mx/form/JEFASMH para comenzar el proceso.

  2. Registro presencial:

    • Fechas: 27 y 28 de mayo de 2025, de 10:00 a 16:00 horas. Este registro está disponible sólo para aquellas personas que no pudieron registrarse en línea, lo que asegura que todas tengan la oportunidad de participar.

    • Lugares:

      • Foro del Saber “Carmen Serdán”: Sur 128 #53, Col. América, C.P. 11820.

      • Deportivo “Plan Sexenal”: Plan de Guadalupe, Col. Nextitla, C.P. 11420.

      • Deportivo “José María Morelos y Pavón”: Lago Trasimeno, s/n, Col. Pensil Norte, C.P. 11430.

La Alcaldía ha enfatizado la importancia de seguir las indicaciones en cada modalidad para evitar inconvenientes, y ha recordado que el programa es gratuito y no está vinculado a ningún partido político.

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que el programa es financiado con recursos públicos y tiene como objetivo combatir la desigualdad económica, especialmente para mujeres en situación de vulnerabilidad. Los datos proporcionados durante el registro se utilizarán para la base de datos de beneficiarios, verificación de requisitos, reportes, auditorías y transferencias a diversas autoridades, como la Auditoría Superior de la Ciudad de México y la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, conforme a la Ley de Protección de Datos.

Para consultas sobre la protección de datos, se puede contactar a la Unidad de Transparencia de la Alcaldía Miguel Hidalgo en el correo unidaddetransparencia@miguelhidalgo.gob.mx, con horario de atención de 9:00 a 15:00 horas, o llamar al 555276-7700 ext. 7768.

Además, se prohíbe proporcionar documentos falsos o alterados, y el uso del programa para fines políticos, electorales o de lucro está sancionado según la ley aplicable, lo que refuerza la transparencia del proceso.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp