El pasado 31 de diciembre, el icónico espectáculo de Polymarchs iluminó el Ángel de la Independencia, reuniendo a más de 100 mil personas para celebrar la llegada del Año Nuevo al ritmo del high energy. Sin embargo, mientras los asistentes disfrutaban de la música y la celebración, la actriz y conductora Laisha Wilkins encendió las redes sociales con comentarios que muchos consideraron despectivos.
En su cuenta de X, antes Twitter, Wilkins criticó tanto el evento como a quienes participaron, calificando la música como “horrenda” y señalando que “somos muy nacos en la CDMX”. Estas palabras generaron un aluvión de críticas de usuarios que señalaron sus comentarios como elitistas y ofensivos.
Además, la actriz publicó una imagen de dos asistentes al evento caracterizados para la ocasión, lo que fue interpretado como una burla hacia su vestimenta, intensificando aún más la controversia.
Defensores de Polymarchs y críticas hacia Wilkins
Los comentarios de Wilkins no solo desataron indignación, sino que también destacaron el impacto cultural y social de Polymarchs, reconocido por llevar la música dance de los años 80 y el Italo Disco a diversos sectores de la población en México.
Usuarios en redes recordaron que la carrera de Wilkins estuvo vinculada a telenovelas dirigidas al público que ahora critica, lo que provocó comentarios como:
“Gracias a esa gente 'naca' viviste muchos años y te diste a conocer. Aprende a respetar los gustos de los demás.”
“Naco es ser wannabe como tú y darse baños de superioridad. Ellos son fieles a su origen, tú no.”
“¿La música de Polymarchs horrenda? Es dance europeo mezclado por DJs, pero tú no entiendes su impacto cultural.”
Sin disculpas
A pesar de las críticas, Laisha Wilkins no ha ofrecido declaraciones adicionales ni ha pedido disculpas, dejando el debate abierto en redes sociales, donde el evento de Polymarchs y su legado continúan siendo defendidos por miles.
Polymarchs: Un legado intacto
Mientras la controversia rodea las declaraciones de Wilkins, Polymarchs reafirma su lugar en la historia musical de México, consolidándose como un símbolo de inclusión y celebración cultural para múltiples generaciones.