La boxeadora argelina Imane Khelif generó controversia en su primer combate en los Juegos Olímpicos de París contra la italiana Angela Carini, el cual duró solo 46 segundos, este hecho llevó a la controversia por la que pasó con su exclusión del Mundial de Boxeo 2023 debido a "no superar las pruebas de elegibilidad de género" por sus elevados niveles de testosterona, según la Asociación Internacional de Boxeo (IBA). A pesar de esto, el Comité Olímpico Internacional (COI) permitió su participación en París 2024.
¿Qué es el Cromosoma XY?
El cromosoma X es uno de los dos cromosomas sexuales que determinan el sexo en los seres humanos. Las mujeres tienen dos cromosomas X, mientras que los hombres tienen uno X y uno Y. Según el Instituto Nacional del Genoma Humano de los Estados Unidos, estos cromosomas son cruciales para el desarrollo de las características sexuales.
El médico genetista Gabriel Ércoli explica: “El par sexual, XX para mujeres y XY para hombres, determina el sexo biológico. En casos de intersexualidad, pueden existir combinaciones atípicas como XXY, lo que implica variaciones en el desarrollo sexual”.
¿Qué es ser Intersexual?
Las personas intersexuales nacen con características sexuales que no encajan en los conceptos típicos de cuerpos masculinos y femeninos. Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), estas características pueden variar ampliamente y no siempre son evidentes desde el nacimiento.
El doctor Ércoli detalla que ser intersexual significa “nacer con características sexuales que no se ajustan al sistema binario varón/mujer”. Estas características pueden incluir una combinación de genitales, gónadas, niveles hormonales y cromosomas masculinos y femeninos.
El psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin añade: “La intersexualidad no se refiere a la identidad de género ni a la orientación sexual, sino a una disposición genética que hace que compartan en su cuerpo órganos sexuales masculinos y femeninos”.
La Controversia en el Boxeo Femenino
Imane Khelif ha sido considerada por algunos como una mujer transgénero, aunque ella se identifica como mujer cisgénero. Debido a sus niveles elevados de testosterona, ha enfrentado críticas y descalificaciones. El COI, sin embargo, ha respaldado su elegibilidad para competir en París 2024, afirmando que todos los atletas cumplen con las regulaciones médicas.
Impacto en el rendimiento deportivo
Los niveles elevados de testosterona pueden influir en el rendimiento deportivo. Según Ércoli, “las mujeres con niveles más altos de andrógenos, como la testosterona, suelen tener mayor masa muscular y fuerza, lo que puede ofrecer ventajas en deportes que requieren fuerza y resistencia”.
El doctor Ghedin agrega: “La cantidad de hormonas como la testosterona determina ciertas características físicas. Una persona con alta testosterona puede desarrollar más fuerza muscular, aunque esta fuerza depende del entrenamiento físico”.