CON TRAMPAS, Alrededor de 15 municipios podrían enfrentar denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción por no haber solventado las observaciones detectadas.
El titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) hizo un llamado enérgico a los presidentes municipales y tesoreros, instándolos a no menospreciar el papel de la ESAF.
Deben escuchar los alcaldes de Jonacatepec, Mazatepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Zacatepec, entre otros.
Destacó que muchos municipios no han podido justificar debidamente el uso de los recursos públicos, lo cual es obligatorio. Subrayó que cada peso gastado del erario debe ser debidamente comprobado, y lamentó que algunos municipios carezcan de los elementos necesarios para hacerlo.
En el proceso de auditoría, mencionó que, estadísticamente, la mayoría de los municipios apenas logran solventar la mitad de las observaciones en la primera instancia.
Sin embargo, en el caso específico de Morelos, la situación es aún más preocupante, ya que los municipios apenas logran solventar un 20% de las observaciones, lo cual refleja una falta de compromiso o capacidad para demostrar el manejo adecuado de los fondos públicos.
El proceso de fiscalización ordinaria concluirá en aproximadamente un mes; como ejemplo había mencionado que un beneficiario tenía una firma diferente a su credencial de elector, por lo que se buscó a la persona y en varios casos se confirmó que no recibió el apoyo. En otras casos, se han inflado la nómina.