Sheinbaum detalla reformas en adquisiciones y obras públicas; busca mayor transparencia y diálogo estratégico

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances en diversas áreas del gobierno federal, entre ellos las nuevas disposiciones en materia de adquisiciones y obras públicas. La secretaria de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, fue la encargada de explicar las reformas aprobadas recientemente.

Buenrostro destacó que la nueva Ley de Adquisiciones tiene como objetivo hacer más transparentes y eficientes los procesos de compra gubernamental. Entre los mecanismos clave que se incorporan están la subasta inversa como modalidad preferente, adjudicaciones directas con estrategias de negociación, y diálogos competitivos para garantizar el abasto de productos y servicios. Además, se promoverán compras consolidadas y acuerdos estratégicos que permitan mejores condiciones para el Estado.

Respecto a la plataforma Compranet, Buenrostro aseguró que no ha sido eliminada, aunque sí se encuentra en un proceso de modernización. La nueva versión será modular y de desarrollo propio, lo que reducirá costos y aumentará la funcionalidad. Se prevé también la creación de una tienda digital gubernamental para facilitar la adquisición directa de bienes sin intermediarios.

En cuanto a la Ley de Obras Públicas, se busca garantizar condiciones óptimas para el Estado mediante el diálogo estratégico y el uso de subastas inversas. También se corregirán vacíos normativos con la incorporación de criterios estandarizados y la obligación de responsabilidad solidaria para supervisores de obra.

CELAC 2025 y diversificación económica

Sheinbaum también informó sobre su participación en la Cumbre de la CELAC 2025, calificando el encuentro como positivo. Subrayó la importancia de diversificar los vínculos comerciales de México más allá de Estados Unidos, fortaleciendo la relación económica con países de América Latina y el Caribe.

En este marco, reveló que se está trabajando en un posible acuerdo bilateral con el presidente de Brasil, Lula da Silva, enfocado en los sectores automotriz y farmacéutico. Además, se analiza la expansión del Tren Maya y el Tren Interoceánico hacia Guatemala, proyecto discutido con el mandatario guatemalteco, César Bernardo Arévalo.

Temas nacionales: seguridad, salud y transparencia

La presidenta también abordó temas internos, como el caso de extorsión denunciado en San Pedro Garza García, Nuevo León, donde pidió una investigación a fondo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República.

Sobre el tema de medicamentos, Sheinbaum informó que se logró evitar una compra a sobreprecio por parte de Birmex, gracias a la intervención oportuna del subsecretario de Salud, Eduardo Clark. Añadió que se detectaron irregularidades y se anuló el procedimiento correspondiente.

Libertad para informar elecciones y pausa por Semana Santa

En otro tema, Sheinbaum celebró la decisión del TEPJF que permite a funcionarios públicos informar sobre las elecciones de 2025, siempre y cuando no se utilicen recursos adicionales. Aprovechó para llamar a la ciudadanía a participar en la jornada electoral del próximo 1 de junio.

Finalmente, anunció que no habrá conferencias matutinas el jueves 17 y viernes 18 de abril, con motivo de la Semana Santa.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp