México es una sociedad variada, plural y en constante transformación. Durante décadas, la idea del matrimonio como una relación estipulada permanente, determinó en buena medida las relaciones sociales y las propias dinámicas al interior de las casas.
Sin embargo, la prevalencia de violencia contras las mujeres, el cambio en las dinámicas laborales, el aumento en el nivel educativo de la sociedad, así como las complicadas dinámicas urbanas, han llevado a una rápida transformación en las concepciones y visiones en torno a lo que es el vínculo matrimonial, su función y su duración.
Estas innovadoras dinámicas se expresan en indicadores cualitativos, pero también cuantitativos, que permiten medir la magnitud de la transformación que se está viviendo en el país.
Los números hablan.
De acuerdo con las estadísticas sobre marital del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en nuestro país se han hecho, entre los año 2010 y 2017, un total de 910 mil 361 divorcios, cifra que difiere con los 688 mil 680 casos registrados entre el año 2000 y el año 2010; esto es, en ocho años se tiene una cifra 32% superior a la registrada en toda la década previa.
La tendencia que enseñan los datos del Inegi es creciente; en efecto, en el año 2000 la cifra de divorcios fue de 52 mil 358 casos; para el año 2004 fue de 67 mil 575, es decir, 29% más que cinco años atrás. Para el año 2009 se llegó a un nuevo máximo histórico en el número de casos, con 84 mil 302, cifra 61% superior a la registrada 10 años antes.
Para el año 2014, se llegó a la suma de 113 mil 487 casos, es decir, 116.7% más que en el año 2000; mientras que en el año 2017 la cifra se colocó en 147 mil 604 casos, es decir, 181.95% más que al inicio del nuevo milenio.
Un indicador a resaltar es el relativo a la relación que hay entre divorcios y matrimonios; esto concede dimensionar hasta qué punto el aumento en las cifras absolutas sobre los divorcios responde al número de matrimonios, y cómo ha cambiado velozmente la proporción en el tiempo.
De esta manera, lo que se mira es que en 1990 había 7.2 divorcios por cada 100 matrimonios. Para el año de 1995, la proporción bajo a 5.7 divorcios por cada 100 matrimonios. Para el año 2000 la relación fue de 8.6 por cada 100; para el año 2005 se registró una nueva alza, llegando a 11.8 divorcios por cada 100 matrimonios. En el 2010 la cifra llegó a 15.1 divorcios por cada 100 matrimonios; en el 2015 se llegó a una nueva cifra histórica, alcanzando 22.2 divorcios por cada 100 matrimonios, mientras que en el 2017, último año para el que se tiene registro en el Inegi, la magnitud fue de 31.5 divorcios por cada 100 matrimonios.
De acuerdo con el Inegi, entre los años 2010 y 2017 se han contabilizado 805 mil 702 casos de divorcio. Entre ellos, los más numerosos fueron: a) por mutuo consentimiento, 377 mil 83 registros; b) Voluntario unilateral, 285 mil 484 casos; c) Separación por más de dos años, por cualquier causa, 79 mil 736 casos; d) Separación del hogar conyugal por más de un año por causa justificada, 18 mil 59 casos; e) Abandono de hogar por más de tres meses sin causa justificada, 17 mil 527 casos; f) Sevicia, amenazas, injurias o violencia intrafamiliar, cinco mil 20 casos; g) Incompatibilidad de caracteres, tres mil 288 casos.