Empresarios de la masa y la tortilla y restauranteros retomarán la elaboración del taco acorazado más grande del mundo con el propósito de imponer un nuevo récord Guinness.

El representante del Consejo de la Masa y la Tortilla en Morels, Antonio Vázquez Quezada, dijo que el reto de este año será que el taco mida 70 metros de largo y que la mega tortilla que los expertos en preparación y manejo de la masa elaboren, no se rompa al momento de manipularla. 

La actividad está programada para el domingo 29 de enero en el Zócalo capitalino, frente a las letras de “Cuernavaca”, y se prevé la participación de un importante número de restauranteros en la elaboración del arroz y los guisados tradicionales del “taco acorazado”. 

Vázquez Quezada recordó que durante los tres ediciones anteriores del “mega acorazado” se establecideron los récords de 51.5, 60 y 65 metros; lamentablemente durante los tres últimos años correspondientes a la pandemia, no hubo condiciones de llevarla a cabo.

En el regreso de la actividad, con la que el sector empresarial busca resaltar la identidad que el tradicional taco de guisado adquirió a partir de que fue identificado como “acorazado”, también participarán el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). 

El empresario de la masa agregó que la Notaría No. 2 con sede en Cuernavaca estará presente en la actividad con el propósito de que dé fe del establecimiento del nuevo récord para el taco más grande del mundo, en caso de éste se cumpla; aunque dijo que los participantes tienen mucho entusiasmo en la actividad y hay confianza de que el objetivo será alcanzado. 

¿Cuándo se eleboró el primer taco acorazado guigante?

La elaboración del primer taco acorazado gigante ocurrió en 2015, como una iniciativa de los productores de masa y tortilla y con el respaldo, en ese momento del presidente municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, y el delegado de la otrora Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), actualmente Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). 

¿Cuál es el origen del acorazado?

En el imaginario popular hay varias versiones sobre el origen del “acorazado” de las cuales, de lo único que se tiene certeza, es que es originario de Morelos y que empezó a ser llamado así en la época de la 2ª Guerra Mundial, cuando el término “acorazado” era popular entre la gente, en alusión a los buques y submarinos fuertemente blindados y de doble coraza. 

Los tacos acorazados de Morelos para el mundo se sirven con doble tortilla, arroz, huevo duro, chile relleno, milanesa de pollo, y de carnitas de puerco, entre los más sofisticados. 

En Cuernavaca, hoy en día, todavía muchos habitantes recuerdan el primer establecimiento que popularizó los tacos acorazados, en la calle Rayón. 

ANTONIETA SÁNCHEZ / antonieta.sanchez@diariodemorelos.com 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp