El repentino ataque de Estados Unidos e Israel a instalaciones nucleares en Irán ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos, quienes advierten que este choque podría detonar una espiral de aumentos en precios de combustibles, insumos y productos importados. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco‑Servytur) alertó que la incertidumbre generada repercute directamente en el comercio internacional, impactando el transporte, las cadenas de suministro y el tipo de cambio.
El nerviosismo en los mercados energéticos ya se refleja en alzas en los precios del petróleo. El Brent subió más de 2 %, superando los 78 USD por barril en algunas cotizaciones, mientras el WTI alcanzó cerca de 77 USD. Las tensiones en el estrecho de Ormuz, que transporta uno de cada cuatro barriles de crudo mundial, podrían agravar esta situación, provocando alzas de hasta 120 USD si se interrumpe el paso.
Para México, nación que exporta crudo pero depende de importar gasolina y gas, estos movimientos representan un doble riesgo. Por un lado, Pemex se beneficia de los precios altos, pero, por otro, las empresas y consumidores enfrentan costos crecientes en transporte, alimentos y servicios básicos. Esto a su vez podría presionar al alza la inflación y complicar el ritmo de recuperación económica del país .
Ante este escenario, Concanaco‑Servytur recomendó reforzar protocolos de riesgo, monitorear precios energéticos en tiempo real y revisar planes logísticos y contratos con cláusulas de fuerza mayor. Además, las autoridades y el sector privado deben dialogar para diseñar instrumentos que mitiguen impactos, como subsidios estratégicos o estrategias de diversificación energética.
En resumen, la conflagración en Medio Oriente, distante en kilómetros pero cercana en efectos, se perfila como un factor clave que amenaza con encarecer la vida para las familias y empresas mexicanas. La alerta de los empresarios refleja la urgencia de fortalecer preparativos frente a un escenario global incierto, donde el petróleo y su sombra económica ya influyen en el día a día de México.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp