Como parte de las Jornadas sobre Identidades Afrodescendientes en Morelos, se llevó a cabo el conversatorio “Azúcar y esclavitud afrodescendiente en Morelos” en el Jardín Borda de Cuernavaca. El evento tuvo como propósito abrir un espacio de diálogo para visibilizar la historia y presencia de la población afromorelense, así como la urgencia de garantizar sus derechos colectivos.
Fabiola Meléndez Guadarrama, académica de la UAEM e integrante de AfroLab-MX, destacó la importancia de abordar el tema de las haciendas azucareras, ya que fueron fundamentales en la historia de la esclavitud y presencia afrodescendiente en la región. Según investigaciones, existieron alrededor de 112 ex haciendas azucareras en Morelos, muchas de ellas con asentamientos de comunidades afromexicanas, cuya existencia no ha sido plenamente reconocida.
En el conversatorio se subrayó la necesidad de trazar una ruta para el acceso pleno a los derechos de estas comunidades, especialmente los derechos colectivos. También resaltó la importancia de reconocer los procesos de resistencia y resiliencia de las personas esclavizadas, quienes enfrentaron violencia en la lucha por su libertad.
Se mencionó que Cuernavaca es el municipio con mayor presencia afrodescendiente, lo que refuerza la importancia de generar conciencia sobre la historia y el impacto de estas comunidades en la sociedad. Además, se hizo un llamado a incluir estos temas en la educación infantil, pues la falta de conocimiento sobre la herencia afrodescendiente puede perpetuar el racismo y la discriminación.
El conversatorio concluyó con un exhorto a seguir impulsando la visibilización y el reconocimiento de la población afromexicana.