Con el aumento de las deudas en un contexto de alta inflación y altos intereses, el embargo se convierte en una preocupación financiera para muchas personas. ¿Qué deudas pueden llevar al embargo y cuáles son los bienes protegidos? En esta guía, te proporcionamos información esencial para entender cómo proteger tus finanzas y bienes en caso de deudas incumplidas.
Deudas y Embargos: Una Realidad Cotidiana
Cuando contraemos deudas, asumimos el compromiso de pagar el dinero en un plazo acordado. Sin embargo, la vida puede dar giros inesperados que dificultan cumplir con estos compromisos, lo que lleva al temido sobreendeudamiento. En un escenario de alta inflación y altas tasas de interés, las deudas pueden crecer hasta volverse insostenibles, y es en este punto cuando el embargo entra en juego como último recurso de las instituciones financieras para recuperar lo adeudado.
La Viabilidad del Embargo
El embargo no es la solución preferida en todos los casos, y su viabilidad depende del tipo de deuda contraída. Según Luis Lucido, vocero de Resuelve tu Deuda, en las deudas garantizadas, donde un bien actúa como respaldo, el acreedor tiene la posibilidad de embargar para recuperar su dinero. Esto puede incluir bienes como automóviles o propiedades. Sin embargo, el proceso legal debe seguirse antes de que se efectúe el embargo.
Deudas sin Garantía
En el caso de deudas sin garantía, como algunas tarjetas de crédito o préstamos personales, el embargo suele ser un último recurso y solo cuando el monto es considerable. Esto se debe a que el proceso legal implica costos adicionales para la institución financiera. A menudo, el costo del proceso supera el valor de los bienes del deudor, lo que hace que el embargo sea menos probable.
Bienes Protegidos
No todos los bienes están sujetos al embargo. Los bienes que constituyen el patrimonio familiar, como muebles importantes o elementos de valor sentimental, están protegidos. Además, los bienes relacionados con la actividad económica del deudor, como su vehículo de trabajo, no pueden ser embargados. En caso de ingresos superiores al salario mínimo, solo se puede embargar un máximo del 30% de los ingresos.
Estrategias para Evitar el Embargo
Antes de llegar al embargo, existen tres opciones para los deudores. Puedes negociar directamente con el acreedor para obtener descuentos o extensiones de plazo. La consolidación de deudas es otra alternativa, que te permite unificar tus deudas en un solo pago con condiciones más favorables. Finalmente, la reparación de crédito, en la que se negocia un descuento en la deuda, puede ser una solución efectiva.
En un contexto financiero complicado, es fundamental comprender cuándo y cómo se puede aplicar el embargo y qué bienes están protegidos. La prevención, la planificación financiera y buscar asesoramiento experto son claves para evitar problemas de sobreendeudamiento y mantener el control de tus finanzas. Recuerda que siempre hay opciones antes de llegar al punto de embargo, y buscar ayuda es una medida inteligente para recuperar el control de tus finanzas.