CUERNAVACA, MORELOS.- El IBt obtuvo otras patentes que se refieren a dos péptidos (pequeñas proteínas) aislados del veneno del alacrán, que podrían ser clave para el tratamiento de enfermedades autoinmunes; a un método para cuantificar y diferenciar nanopartículas de origen pseudoviral, que se pueden utilizar en vacunas o en acarreadores farmacéuticos.
Se trata de péptidos que presentan actividad de moduladores de un canal celular de potasio muy especial, pues ha sido identificado como pieza clave en el posible tratamiento de enfermedades autoinmunes, como la psoriasis, artritis reumatoide o esclerosis múltiple e, incluso, rechazo de órganos, lo cual podría dar la posibilidad de una mejor calidad de vida para los pacientes, consideró Trejo. La investigación está a cargo del emérito Lourival Possani.
Otra es un método para cuantificar y diferenciar nanopartículas de origen pseudoviral. Las proteínas de la cápside o cápsula de proteínas de los virus que lleva dentro el ADN, se utiliza para obtener nanopartículas de diversas formas o tamaños.
Cuando se producen de manera biotecnológica puede ocurrir una mezcla de varias formas de las nanopartículas, como nanotubos y nanoesferas. Con este método se puede cuantificar de manera diferenciada la partícula que interesa y discernir cuánto hay de las otras.
Esas pequeñísimas estructuras pueden tener aplicación en el área de la salud, porque es factible utilizarlas para vacunas o acarreadores farmacéuticos. La patente, obtenida en México, está a cargo de Laura Palomares.
Además, el instituto registró su solicitud de patente número 200, de las cuales le han sido otorgadas casi 90, informó Mario Trejo, secretario Técnico de Gestión y Transferencia de Tecnología de la entidad. 

Por:  DDM Staff / local@diariodemorelos.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp