Autoridades de salud confirmaron este viernes el primer fallecimiento por sarampión en el estado de Chihuahua, correspondiente a un hombre de 31 años que no contaba con esquema de vacunación contra esta enfermedad.
De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, el caso se registró en el municipio de Ascensión y está relacionado con el brote que actualmente afecta al vecino estado de Texas, Estados Unidos. El paciente, además, presentaba diabetes mellitus como enfermedad preexistente, lo que agravó su estado de salud.
El hombre fue atendido en un hospital privado tras presentar síntomas compatibles con sarampión. Las muestras clínicas fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el diagnóstico.
El brote de sarampión en Chihuahua comenzó semanas atrás en el municipio de Cuauhtémoc, específicamente en la comunidad menonita, y se ha venido extendiendo. Hasta el 10 de abril, la Secretaría de Salud reportó 261 casos confirmados en la entidad.
Según datos oficiales, el genotipo detectado en los casos tanto de Chihuahua como de Texas corresponde a la variante D8, originaria de Canadá, lo que apunta a una relación entre los contagios a nivel regional.
Aunque hasta el momento no se han tomado medidas como el cierre de espacios públicos o escuelas, las autoridades hicieron un llamado urgente a la población a completar los esquemas de vacunación, en especial en niñas y niños, quienes deben recibir dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 18 meses de edad.
La Secretaría de Salud informó que ya se han aplicado más de 23 mil dosis de la vacuna contra el sarampión en el estado, y se espera el envío de más biológicos por parte del gobierno federal en los próximos días.
Finalmente, las autoridades estatales exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales, vigilar cualquier síntoma sospechoso y acudir a los centros de salud para completar su esquema de vacunación, especialmente en zonas donde ya se han detectado casos.