La gente de Yautepec teme que el empresario Román Martínez García y su empleado Fernando Ogazón Ariza hayan sido asesinados por policías estatales del llamado mando coordinado. ¿En que basan su sospecha? El alcalde Agustín Alonso Gutiérrez habla fuerte y claro, lo escuchan los periodistas que han acudido a cubrir la rueda de prensa y los lugareños que la tarde del martes se han dado cita en la explanada de Yautepec. Dice: “Esa desaparición forzada no es más que el secuestro llevado a cabo por los encargados de brindar la seguridad, es un acto aberrante y humillante que hiere las fibras más sensibles de la población. Es un acto vil que destruye no sólo al secuestrado o desaparecido sino a toda la familia por completo. Es un atentado a la base misma de la sociedad”. Testigos han asegurado que dos semanas atrás Román y Fernando fueron detenidos por elementos del mando coordinado de la Policía Estatal que dirige el comisionado de seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros. Su primera reacción fue dudar que policías bajo su mando estuvieran involucrados en la desaparición de los dos civiles, declaró que ello no le constaba. Sobre la rueda de prensa con la que reaccionaron Ortiz y el secretario Pablo Ojeda Cárdenas las gacetillas coincidieron en que ambos funcionarios “condenaron los hechos ocurridos en el municipio de Yautepec”, exhortaron “a la autoridad municipal a no lucrar políticamente con la tragedia y el dolor de las personas”. Esto luego de que en Yautepec Agustín Alonso anunciara que él y los demás integrantes del cabildo de Yautepec acudirán a la Secretaría de Gobernación para solicitar oficialmente que la Guardia Nacional sustituya a la Policía de Mando Coordinado de la Comisión Estatal de Seguridad. Los hechos: Román Martínez García y su empleado Fernando Ogazón Ariza se desplazan en la camioneta del primero. A la altura de la colonia Tabachines son impactados por una o dos patrullas policíacas que les cierra el paso. Familiares, amigos y vecinos de los desaparecidos aseguran que la última vez que los vieron fue cuando fueron detenidos por agentes de la Policía Estatal. Pablo, otro empleado del empresario desaparecido, advierte: “El señor Román Martínez iba en su camioneta con Luis (sic). Alcanzó a enviarnos mensajes donde decían que los iban persiguiendo los policías. Fue el último mensaje y ya no se supo nada más que una camioneta se les cerró, y se estamparon con esa unidad y de esa forma fue como los bajaron (…) Gente que iban transitando y vecinos de ese alrededor comentaron que (a) esa persona lo estaban golpeando los policías, los estaban golpeando brutalmente”… Este caso recuerda tres historias que también involucraron a policías. Una: en mayo de 1998 Jorge Carrillo Olea cayó de la gubernatura, luego de que el jefe de la unidad antisecuestros de la Policía Judicial, Armando Martínez Salgado, fue agarrado por oficiales de la Policía Federal de Caminos llevando en su camioneta el cadáver de un detenido a que había sido torturado hasta causarle la muerte. Dos: en abril de 2004, el gobernador Sergio Estrada Cajigal estuvo en un tris de ser sometido a juicio político tras de que el coordinador de la Policía Ministerial, Agustín Montiel López, fue arrestado por agentes de la Procuraduría General de la República, acusado de proteger trasiegos de droga del capo Juan José Esparragoza. Tres: por unos días el gobernador Marco Antonio Adame estuvo en la cuerda floja. Imputados de proteger al cártel de Arturo Beltrán Leyva, el 15 de mayo de 2009 agentes federales aseguraron al secretario de Seguridad Pública de Cuernavaca, Francisco Sánchez, y su similar del Gobierno del Estado, Luis Ángel Cabeza de Vaca, quien nueve años más tarde fue absuelto… (Me leen después).

Por JOSÉ MANUEL PÉREZ DURÁN / jmperezduran@hotmail.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp