De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cifras referentes al 2022, aproximadamente 1 de cada 8 personas a nivel mundial tenía obesidad, en ese mismo año el 43% de los adultos de 18 años o más tenían sobrepeso, mientras que el 16% vivían con obesidad.

La obesidad no es solo un tema de apariencia, sino que se trata de una condición que está relacionada con otros problemas de salud.

Hoy te platicaré de un área que se encarga de atender, ciertos casos de sobrepeso en específico a través de diversos procedimientos.

La bariatría es la rama de la medicina que estudia las causas, previene, y trata el sobrepeso y la obesidad, existen dos herramientas principales que se utilizadas para tratarla: la farmacológica y la cirugía bariátrica, siempre acompañados de expertos en nutrición, medicina y psicología.

Es importante que todo procedimiento se realice acompañado de expertos en la salud, especialistas en las diferentes áreas.

Personas con IMC (índice de grasa corporal) de 30 (obesidad I) con comorbilidades como: diabetes, hipertensión, dislipidemias y personas con IMC de 35 (obesidad II) o mayor con o sin comorbilidades, podrían ser candidatos a una cirugía bariátrica.

Dependiendo de la evaluación del equipo multidisciplinario se decidirá cuál es la mejor herramienta para el paciente.

Si vives con alguna o varias enfermedades derivadas de la obesidad como: dificultad para la movilidad, diabetes, hipertensión, si ya has realizado muchos tratamientos para el control de peso y no has obtenido cambios a largo plazo, la cirugía bariátrica podría ser tu opción.

Es importante que te acerques con los especialistas en bariatría para que valoren tu caso y que lleves el tratamiento adecuado.

Algunos ejemplos de los procedimientos de cirugía bariátrica son: la manga gástrica, bypass, el balón gástrico y la bagua, por lo que el tipo de cirugía no es elección del paciente sino del profesional en bariatría.

Además de la pérdida de peso, la cirugía bariátrica es una cirugía metabólica, que permite le remisión de la diabetes, hipertensión y dislipidemias, ayuda a disminuir apnea del sueño, y mejora la movilidad

Dependiendo del tratamiento que recomienden los especialistas, deberá de considerarse una preparación previa (en caso de cirugía) para que se disminuir los riesgos.

Una vez realizada la cirugía la alimentación es progresiva de acuerdo a la etapa de cirugía, lo cual depende del estómago, de cada paciente, de la tolerancia y síntomas que se presenten.

Se espera que con este tipo de tratamientos, en un año o menos se pueda lograr el peso adecuado.

Recuerda que lo importante siempre será visitar a los especialistas para recibir el tratamiento adecuado con tus necesidades y estilo de vida.

Nos leemos en la próxima columna.

Sandra Contreras- Especialista en Nutrición Bariátrica y Educadora en Diabetes

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp