En el estado de Morelos aún existen muchos estigmas sobre la salud mental que generan desconfianza, provocando que los pacientes psiquiátricos muchas veces sean juzgados e invalidados. Es por eso que, si conoces a algún amigo, familiar o compañero que requiere de medicación psiquiátrica, ¡No lo juzgues ni mires con lástima!
A continuación te contamos sobre los mitos acerca de la medicación:
• Es solo para “locos”
El cerebro es uno de los órganos más importantes en nuestro cuerpo, así como otros órganos, también se enferma y requiere tratamiento. El decir que es para “locos” muchas veces causa miedo en las personas y generan más estigmas.
Es importante saber que los psiquiatras son especialistas en la salud mental y se han preparado para evaluar, diagnosticar, tratar trastornos mentales y prescribir medicamentos. Dicha medicación está especializada para tratar padecimientos como depresión, ansiedad, adicciones u otros trastornos de la personalidad.
Las personas que requieren medicación psiquiátrica no son “locos”, la medicación es para tratar su padecimiento. Tal como cuando contraes una gripa y necesitas medicina para sentirte mejor.
• Genera dependencia
La medicación psiquiátrica no genera dependencia en los pacientes.
Es importante saber que existen algunos medicamentos que si son mal administrados podrían generar cierta dependencia pero se trata de una dependencia mucho menor, además de que la medicación psiquiátrica debe ser supervisada por un psiquiatra, ya que el determinara la dosis correspondiente, el tiempo y la hora de medicación.
• Nunca podrás dejar la medicación
Al igual que todo medicamento, usaras la medicación el tiempo que sea necesario, el cual determinara el psiquiatra.
Es necesario saber que ciertos trastornos u enfermedades de salud mental si requerirán una medicación extensa o para toda una vida como en el caso de pacientes hipertensos, diabéticos, etc. Pero dichos casos son mínimos, ya que la mayoría de los pacientes la dejan al llegar el momento y ser dados de alta por su especialista de la salud mental.
• Dañan el cerebro
Se ha reportado mucho este mito sobre que "los medicamentos psiquiátricos dañan el cerebro" o "causan la Enfermedad de Alzheimer", pero eso es totalmente falso. Los medicamentos no dañan el cerebro.
Como todo tipo de medicación, el tratamiento psiquiátrico tiene efectos secundarios, pero a la vez es catalogado como uno de los más seguros, ya que los efectos secundarios de los antidepresivos son leves y pueden mejorar con el tiempo.
• Si los antidepresivos no funcionan inmediatamente, nunca funcionarán.
Al decidir ir con un especialista y ser recetados con medicación psiquiátrica es importante saber que debemos ser pacientes, ya que pueden tardar un lapso de 4 a 6 semanas para que los efectos sean más evidentes. Si un medicamento no está funcionando después de este período, o si los efectos secundarios son intolerables, se recomienda hablar con el especialista para cambiar la medicación a una que se adecue más al paciente.
La salud mental es importante y debe ser atendida de manera responsable, la decisión de tomar medicación psiquiátrica es una elección que ha mejorado la calidad de vida de muchos pacientes, ¡Rompamos con los estigmas!