Desde este martes, la Secretaría de Salud del Estado de México alertó sobre un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca , considerándola un problema de salud pública. Hasta el momento, se han confirmado 19 casos y se reportaron 13 defunciones posiblemente relacionadas con la infección.
La Dirección General de Epidemiología (DGE) detalló que las personas afectadas tienen entre 0 y 14 años, y los decesos ocurrieron en diferentes unidades médicas de la entidad. Los pacientes fallecidos presentaban comorbilidades, lo que complica determinar si la causa directa fue la infección. Además, siete pacientes permanecen hospitalizados bajo tratamiento especializado.
¿Qué es la Klebsiella oxytoca?
Es una bacteria gramnegativa que puede residir en el intestino sin causar daño, pero en personas con sistemas inmunitarios debilitados genera infecciones graves, como neumonía, infecciones urinarias o sepsis. En este caso, el brote está relacionado con una contaminación en el suministro de Nutrición Parenteral Total (NPT) , administrado por vía intravenosa.
Modos de transmisión y síntomas
La bacteria puede propagarse mediante:
- Contacto persona a persona.
- Superficies o equipos contaminados, como catéteres y máquinas respiratorias.
- Agua y suelo infectados.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, dificultad para respirar, taquicardia, tos con esputo viscoso, inflamación del colon y, en casos extremos, colitis hemorrágica.
Prevención y tratamiento
Las más efectivas para prevenir su propagación incluyen el lavado frecuente de manos, la limpieza rigurosa de equipos médicos y mantener estrictos lineamientos de higiene en medidas hospitalarias.
El tratamiento generalmente requiere antibióticos por vía intravenosa; Sin embargo, algunas cepas presentan resistencia, lo que dificulta el manejo clínico.
Ante esta emergencia, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población a extremar de higiene y estar atentos a cualquier síntoma.