La popular marca de moda ZARA se convirtió en tema de debate en redes sociales cuando algunos usuarios afirmaron que la ropa de la firma está destinada solo para personas con alto poder adquisitivo. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló datos preocupantes sobre la calidad de la ropa de ZARA y otras marcas de fast fashion.

Usuarios en redes dividen opiniones sobre ZARA: ¿para ricos o no?

La mañana del 22 de diciembre, el debate sobre si ZARA es para personas adineradas se intensificó en redes sociales. Algunos usuarios argumentaron que la marca es exclusiva y dirigida a un público de alto poder adquisitivo. Este tema generó una serie de publicaciones con opiniones a favor y en contra, desencadenando una discusión entre la comunidad virtual.

Profeco alerta sobre calidad de la ropa fast fashion

Contrariamente a la imagen de exclusividad, la Profeco emitió una alerta sobre una prenda defectuosa de ZARA y otras marcas de fast fashion. La 'lista negra' de Profeco incluye marcas como Bershka, Forever 21, Pull & Bear, Uniqlo y más. Se advierte a los consumidores sobre la mala calidad, la durabilidad reducida y el carácter desechable de las prendas de estas marcas.

Manifestación contra ZARA por su presunta conexión con conflicto en Gaza

Además de los problemas de calidad, ZARA enfrentó recientemente manifestaciones en España. Activistas cubrieron los escaparates de las tiendas ZARA con stickers de cohetes en protesta contra la marca, acusándola de contribuir al conflicto en Gaza. La retirada de una controvertida campaña publicitaria también provocó el descontento de algunos activistas, quienes llamaron a boicotear a la cadena.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp