El secretario de Salud de México, David Kershenobich, alertó sobre el aumento de casos de tos ferina en el país y anunció una nueva campaña de vacunación para prevenir contagios. Conocida como la “enfermedad de los 100 días”, esta afección se caracteriza por una tos persistente y prolongada que puede durar semanas.

La tos ferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y es altamente contagiosa, afectando principalmente a bebés y niños pequeños. Los síntomas iniciales incluyen escurrimiento nasal y fiebre leve, pero la señal más clara es un ataque de tos severo que termina con un sonido característico de "silbido" al respirar. Otros síntomas incluyen vómito, dificultad para respirar y cianosis, una coloración azulada en labios y dedos por falta de oxígeno.

Sin tratamiento y sin vacunación, la enfermedad puede ser mortal. Antes de la existencia de la vacuna, era una de las principales causas de muerte en niños pequeños. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aún cobra la vida de más de 100 mil niños al año, en su mayoría no vacunados. En los bebés, puede ser aún más grave, provocando convulsiones y daño cerebral debido a la falta de oxígeno.

En México, se ha detectado un incremento en los casos recientes, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar la importancia de la vacunación. Especialistas advierten que la inmunización es la mejor defensa contra la enfermedad y llaman a la población a mantener al día el esquema de vacunación, especialmente en niños pequeños.

 

abril  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp