La iniciativa para tipificar como delito la difamación digital en Morelos, propuesta por el diputado Gerardo Abarca, también busca sancionar los señalamientos y difamaciones que se realizan en grupos de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería, aseguró el legislador en una entrevista.
Esta propuesta, que ha generado opiniones tanto a favor como en contra, plantea reformar el artículo 163 del Código Penal del Estado de Morelos, con sanciones de tres a seis años de prisión para quien, por medio de redes sociales, plataformas digitales, medios electrónicos o cualquier otro canal de comunicación digital, cometa el delito de “difamación digital”.
Según declaraciones del legislador, las redes sociales involucradas en este problema incluyen Facebook, TikTok e Instagram, así como los grupos privados de WhatsApp y cualquier otra aplicación de mensajería. El diputado del Partido Acción Nacional argumentó que “todas las redes sociales hoy en día son un arma de difusión de información”.
Además, la propuesta contempla multas que van desde los 33,942 hasta los 56,570 pesos. Y las penas podrían aumentarse hasta en una mitad más.
El legislador afirmó que se calumnia a personas “a través de plataformas digitales, relacionándolas con actos ilícitos, pero sin presentar pruebas ni filtros. Esta práctica es considerada inapropiada, ya que las redes sociales no son las instancias correspondientes para tales acusaciones”. Según Gerardo Abarca, esta situación afecta de manera significativa a las personas involucradas.
Es importante aclarar que esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado para su análisis, discusión y eventual dictamen. Para que sea aprobado, deberá pasar por una segunda lectura en el pleno del Congreso y contar con el respaldo de al menos dos terceras partes de los diputados. Mientras tanto, el debate en torno a esta propuesta continúa, con opiniones entre quienes la consideran una medida necesaria para frenar los abusos en el entorno digital y quienes advierten sobre posibles riesgos para la libertad de expresión en redes sociales y medios electrónicos.