El proyecto del Ayuntamiento de Cuernavaca, a cargo del edil José Luis Urióstegui Salgado, para la estabilización parcial del talud en el Panteón de la Paz y la protección de la integridad de los habitantes de la colonia Los Pilares, avanza muy lentamente. A casi dos años del trágico derrumbe en esta zona, la autoridad municipal apenas comenzará a realizar la exhumación de cuerpos en dicho panteón.

El próximo 14 de septiembre se cumplen dos años del derrumbe en la colonia Los Pilares de Cuernavaca, el cual dañó gravemente cuatro viviendas y dejó como saldo la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron encontrados abrazados bajo los escombros. Sin embargo, hasta el momento, la autoridad municipal no ha realizado los esfuerzos necesarios para prevenir otra tragedia. A pesar de que más de 50 familias viven en riesgo latente, el proyecto para la estabilización parcial del talud aún no ha comenzado a realizar trabajos en la zona de riesgo.

Según la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Cuernavaca, antes de que se inicien los trabajos en el paredón que amenaza con colapsar, se deben realizar diversas exhumaciones de restos que se encuentran en el Panteón de la Paz, y que se pretenden iniciar la próxima semana.

No obstante, en el último mes se han registrado tres derrumbes en la zona mencionada, afectando a más de seis casas y a diversas familias, quienes han expresado que desde hace casi dos años duermen con el miedo de ser sepultados por otro derrumbe.

La fecha de inicio de los trabajos directos en el talud aún es desconocida, a pesar de que en mayo de este año se destinaron cerca de 14 millones de pesos para un supuesto proyecto integral de estabilización parcial del talud.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp