La diabetes representa un desafío de salud pública en aumento, afectando a más del 18.3% de la población adulta en México. Este alto índice coloca a la nación entre los primeros en prevalencia de diabetes a nivel mundial, según lo señala el doctor Jorge Yamamoto Cuevas, especialista en Endocrinología. La adherencia al tratamiento, en particular el uso constante de insulina, es crucial para evitar complicaciones en órganos como los ojos, riñones, y el sistema cardiovascular. Sin embargo, muchos pacientes enfrentan dificultades con los tratamientos tradicionales debido al uso de agujas.

En una reciente reunión con expertos, se presentó un avance innovador: un dispositivo que administra la insulina sin necesidad de agujas, usando una tecnología de inyección a chorro. Yamamoto Cuevas destacó que "la adherencia al tratamiento es crítica, ya que una administración inconsistente aumenta el riesgo de complicaciones a largo plazo". Este nuevo dispositivo facilita la aplicación de la insulina sin el dolor o la incomodidad que las inyecciones convencionales pueden provocar, especialmente en áreas del cuerpo donde, con el tiempo, se forman callosidades. Dichas callosidades pueden reducir la absorción de la insulina y llevar a descontrol glucémico.

El doctor Josafat Camacho Arellano, médico internista y educador en diabetes, subrayó que el uso de inyecciones diarias es una de las principales barreras para la adherencia al tratamiento, pues resulta incómodo para muchos pacientes y causa fobia a las agujas, afectando a entre el 10% y 20% de las personas con diabetes. "Ese miedo constante a las inyecciones genera ansiedad y hace que algunos pacientes retrasen o incluso eviten sus dosis, comprometiendo su tratamiento", añadió.

La llegada a México de una alternativa sin agujas

El nuevo dispositivo, llamado InsuJet, que ha sido recientemente introducido en el país por la firma QLife Science, elimina el uso de agujas y distribuye la insulina de manera más uniforme, mejorando así su absorción y control glucémico. La directora de la empresa, Marisol Alfaro, explicó que InsuJet está diseñado para que los pacientes puedan administrar su insulina de manera cómoda y sin temor. “Eliminar las agujas mejora no solo la experiencia del paciente, sino también los resultados clínicos a largo plazo, al facilitar la adherencia al tratamiento”, afirmó Alfaro.

Además, se espera que InsuJet esté disponible en las principales farmacias del país próximamente, ofreciendo una opción eficiente y ambientalmente amigable, ya que el dispositivo es reutilizable y reduce el impacto ecológico al disminuir el uso de agujas desechables.

Nutrición y personalización en el manejo de la diabetes

Por su parte, la Licenciada en Nutrición y Educadora en Diabetes, Eréndira Vargas Martínez, recordó que la obesidad y el consumo excesivo de azúcar son factores de riesgo clave en el desarrollo de diabetes y otras condiciones como la hipertensión. La personalización en la nutrición es esencial, pues cada paciente presenta necesidades únicas. “La nutrición personalizada permite crear planes alimenticios adaptados a las condiciones específicas de salud de cada persona, mejorando así el control de su diabetes”, concluyó Vargas.

En suma, las nuevas tecnologías como InsuJet y la importancia de la nutrición personalizada abren un camino hacia el manejo más eficaz y cómodo de la diabetes, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y a reducir las complicaciones a largo plazo.

 

 

enero  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp