OPACIDAD. La última verificación que realizó el Instituto Morelense de Información Pública fue el año pasado, en la cual el Poder Legislativo, ayuntamientos y sindicatos fueron los más incumplidos con la transparencia.
Este año, el IMIPE también incumple con su obligación de verificar a los casi 200 sujetos obligados de manera semestal. Apenas inició una verificación, con resultados que se tendrán en 2024. ¿En qué gasta el presupuesto?
Consecuencia de que el área de Evaluación Seguimiento y Vigilancia del instituto no está capacitada para tal responsabilidad.
Las leyes de transparencia señalan sanciones por incumplimiento, lo que no se realiza, y aplica para el mismo IMIPE; le toca al Congreso hacer el señalamiento correspondiente, pero el Congreso está en las misma opacidad. Un círculo vicioso.
CULPAS. El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, acusó que la Fiscalía no argumentó adecuadamente para evitar la liberación del presunto delincuente que participó en la balacera del 19 de noviembre contra policías municipales.
Agregó que “no presentó los medios adecuados, como era una prueba de volker, que implica que en la ropa pueden existir residuos de pólvora al haber accionado armas de fuego, o que se encontraban en su ropa sustancias tóxicas”.
UNA BUENA. En cuatro meses Morelos tendrá un nuevo programa para medir la calidad del aire en tiempo real de la zona metropolitana, informó el titular de SDS.
José Luis Galindo dijo que será posible luego de que el Gobierno estatal les autorizara 1.6 mdp para tal fin.