ASEGURAR QUE la reciente muerte de cerca de 130 personas por ingesta de alcohol adulterado tuvo como motivante la “Ley Seca” relativa al aislamiento en casa, resulta una visión un tanto simplista.

De hecho, esa teoría difícilmente podrá comprobarse, sin embargo sí llama a un análisis más amplio, desde la óptica de que el alcoholismo es una enfermedad así reconocida en el terreno sanitario del mundo.

Además ¿pudiéramos estar en este caso ante una acción deliberada de alguien que elaboró ese “marrascapache” para matar gente? Más bien suena a un(os) irresponsable(s) ambicioso(s), con fines económicos.

LA TRAGEDIA por el consumo del alcohol adulterado en cinco estados rapidito fue pretextada, por unos, en el confinamiento social; mientras, que otros lo achacaron a dos-tres pasados de listos. Tal vez, pero…

Hace tiempo debió quedar atrás la postura del paternalismo del estado mexicano, donde cada integrante de la sociedad debería asumir con  responsabilidad sus conductas, aquí relativas al consumo del alcohol.

Y sí, el alcoholismo es un asunto del consumidor y de la autoridad, en una dinámica que requiere mayor responsabilidad social y un trabajo realmente efectivo del Estado Mexicano a través de programas de salud.

PERSEGUIR HASTA cazar a esos que produjeron y vendieron la bebida “matona” y “cegadora” no resuelve el problema de fondo, pues quién puede asegurar que esta práctica no existe en otros rincones del país.

La compra-venta de bebidas alcohólicas de origen digamos “artesanal” va de la costumbre socialmente aceptada a la verdadera fabricación clandestina, ajena a toda regulación y fiscalización de toda autoridad.

Luego entonces, culpar al aislamiento social por COVID-19 del deceso de esas personas que consumieron la “marranilla”, para luego dejar las cosas igual no abona a erradicar la práctica y el riesgo de más muertes.

LA “LEY Seca” ya podría dejar de ser justificante de nada práctico, el ciudadano es responsable de lo que ingiere y la autoridad debe revisar con mayor eficiencia donde se fabrica alcohol para beber. Y a otra cosa.

 

opinion@diariodemorelos.com

Twitter: @ezapata1

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp