Durante la conferencia mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de la reforma al artículo 2 constitucional traducida a 64 variantes lingüísticas, un hecho histórico que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. . Este esfuerzo, realizado en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, incluyó la traducción a lenguas como náhuatl, maya y mixteco, entre otras, y está disponible en un micrositio oficial.

Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó que el proyecto abarcó 57 agrupaciones lingüísticas de 58 grupos originarios. Además, Sheinbaum firmó dos decretos clave: uno para oficializar esta reforma y otro para la creación de una comisión presidencial que supervisará planes de justicia y desarrollo para comunidades indígenas y afromexicanas.

En otro momento de la conferencia, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, compartió experiencias personales de discriminación por su origen indígena, género y tono de piel. Rodríguez enfatizó la importancia de erradicar estas prácticas para construir una sociedad más justa.

Avances en salud y combate a la corrupción

Eduardo Clark, subsecretario de Salud, actualizó sobre el proceso de compras consolidadas de medicamentos, destacando que para finales de diciembre se definirán los ganadores de licitaciones para los periodos 2025-2026. Alejandro Svarch, del IMSS Bienestar, presentó una nueva oficina para atención a proveedores, buscando mayor transparencia en las adquisiciones.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre el brote de klebsiella en el Estado de México, destacando que no se han reportado nuevos casos desde el 3 de diciembre, aunque lamentó las 17 muertes asociadas al brote.

Otras declaraciones de interés

  • Sheinbaum reaccionó a su nominación como "persona del año" por la revista Time , atribuyéndola al trabajo en equipo de su gobierno.
  • Denunció una supuesta campaña mediática en su contra por parte de TV Azteca, vinculada a declaraciones sobre el cumplimiento fiscal.
  • Anunció que no habrá conferencia el próximo 12 de diciembre, en respeto a las festividades de la Virgen de Guadalupe.

La conferencia cerró con una cápsula de Vida Saludable sobre la importancia de la lactancia materna, destacando sus beneficios para la salud de los bebés y el vínculo con las madres.

Nota relacionada:

Consulta las traducciones de la reforma indígena en el micrositio oficial : http://reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp