El cielo nos regala nuevamente un espectáculo imperdible: la Luna Rosa, la primera luna llena de la primavera, que se podrá observar en México el próximo domingo 13 de abril, a partir de las 18:22 horas (tiempo del centro del país).
Aunque su nombre pueda hacerte pensar que la luna se teñirá de un tono rosado brillante, en realidad este fenómeno no implica un cambio de color perceptible a simple vista. El término “Luna Rosa” proviene de las antiguas tribus nativas de América del Norte, que nombraban las lunas llenas del año en relación con la naturaleza. En este caso, la luna de abril coincidía con la floración del phlox musgoso, una planta silvestre de tono rosado muy común en esa temporada.
Aun si no se ve rosa, esta luna llena será impresionante y sin duda merecerá una buena fotografía. Su brillo y su simbolismo —asociado con la renovación, la abundancia y los nuevos ciclos— la convierten en un momento especial para muchas personas.
¿Dónde y cómo ver mejor la Luna Rosa?
Para disfrutar al máximo este fenómeno astronómico, toma en cuenta estas recomendaciones:
- Busca un lugar con poca contaminación lumínica (lejos de luces urbanas).
- Ubícate en zonas altas o despejadas, sin obstáculos visuales.
- Revisa el clima de tu localidad; un cielo despejado será clave para apreciarla.
- Si no puedes verla en vivo, la NASA transmitirá el evento a través de su canal de YouTube.
Ya sea para admirarla, meditar, tomar fotos o simplemente disfrutar del cielo, la Luna Rosa de abril será un momento mágico que no te querrás perder.