CUERNAVACA, MORELOS.- El reto en el Estado de Morelos es cuidar y conservar el capital natural para alcanzar el desarrollo sustentable de las ciudades, afirmó Topiltzin Contreras McBeath, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente consideró que el tema que se debe abordar con urgencias es la movilidad sustentable la cual ya se está trabajando desde la Secretaría de Movilidad y Transporte y la SDS.
"No queremos que en Cuernavaca y su zona metropolitana se tenga una situación cómo la que existen en el Valle de México, en donde la contaminación ha rebasado el límite aceptable lo que ha generado múltiples consecuencias", dijo.
A la par de esto, destacó que se debe trabajar hacia las energías renovables; incluso "ya existe un diagnóstico sobre cuáles son las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, en donde el primer lugar lo ocupa el transporte público, así como las emisiones de gases contaminantes asociadas a la producción de energía".
El secretario lanzó un llamado a la población a sumarse a todas las acciones que se están emprendiendo, "pero sobre todo a hacer conciencia en que el medio ambiente es nuestro entorno y si no se toman acciones pronto padeceremos las consecuencias".
La biodiversidad
La biodiversidad en Morelos es la manifestación de la diversidad de la vida en su multiplicidad de formas y niveles. Comprende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte.
Conservar, proteger y disfrutar de la biodiversidad de la entidad es un derecho de los morelenses, afirma Desarrollo Sustentable.
El Estado de Morelos es considerado como un territorio vasto en biodiversidad, en su territorio alberga:
10% de la flora de México
14% de las especies de reptiles
4% de los peces de agua dulce
21% de las especies de mamíferos
5% de las especies de anfibios
33% de las especies de aves
Lo que hay que evitar
La destrucción de la tierra y los océanos son la principal amenaza contra la biodiversidad, por ejemplo:
La contaminación atmosférica
Es la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para los seres vivos. "Desde la Revolución Industrial, los procesos de producción en las fábricas, el desarrollo del transporte y el uso de los combustibles han incrementado la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera y otros gases que son muy perjudiciales para la salud, como los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno."
La contaminación del agua
Aunque la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como la ceniza de un volcán), la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua, así como el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que son causa de contaminación de las aguas.
La contaminación del suelo
Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o que ocasionan que se afecte la flora del suelo, las plantas, la vida animal y la salud humana.
El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos
industriales o radioactivos.
PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE
Evita el uso de botellas de PET, prefiere el uso de cilindros.
Evita el uso de bolsas de plástico, prefiere bolsas ecológicas.
Evita el uso de unicel, prefiere lavar que desechar o bien artículos fabricados con materiales biodegradables.
Cambia focos comunes por ahorradores de energía.
Evita el uso de pilas desechables, prefiere recargables.
Disminuye el consumo de agua
85% ahorras usando focos tipo LED
+ de 500 años tarda una botella de plástico en degradarse.
500 mil millones de bolsas de plástico se consumen en México.
Entre 400 y 1000 años tardan en degradarse las bosas de plástico.
+ de 1000 litros de agua contamina una pila.
33% de energia siguen gastando los aparatos eléctricos conectados aún apagados.
Tomando medidas preventivas de delitos y daños contra la naturaleza
El Día Mundial del Medio Ambiente tiene su origen a partir de las conferencias realizadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el título del Medio Humano. El 15 de diciembre de 1972 la Asamblea General, en su resolución A/RES/2994(XXVII), designa el 5 de junio de cada año para exhortar a gobiernos y organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a emprender actividades que reafirmen su compromiso por la protección y el mejoramiento del medio ambiente, con la finalidad de concientizar a la humanidad de frenar los efectos negativos que están afectando nuestro planeta. El lema del Día Mundial del Medio Ambiente de este año es: Luchando contra el tráfico ilegal de vida silvestre; y se refiere a la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres. Con él se anima a la gente a difundir la información sobre delitos y daños contra la naturaleza y se motiva a hacer todo lo posible para evitarlos.
Hasta 100 mil millones de dólares anuales genera de ganancias el trafico ilegal de vida silvestre en el mundo
"Luchando contra el tráfico ilegal de vida silvestre"
Tráfico ilegal de vida silvestre:
El tráfico ilegal de vida silvestre es uno de los más importantes negocios ilícitos en el ámbito global, después del contrabando de estupefacientes y el de armas. Se calcula que genera ganancias de hasta 100 mil millones de dólares anuales. La ola de crimen organizado de comercio de especies silvestres, protagonizada por grupos armados de cazadores furtivos que actúan a través de las fronteras, pone en peligro los éxitos de conservación que se han logrado en el pasado y amenaza ecosistemas enteros en muchos países.
ESTADISTICAS MUNDIALES
350 millones de plantas y animales son vendidos en el mercado negro cada año.
30 - 100 mil millones de dolares es el valor mundial anual de la tala ilegal estimada.
7 - 23 mil millones de dolares es el valor mundial anual del tráfico de fauna el cual es una de las formas más lucrativas de actividades ilegales.
12 - 48 mil millones de dolares es el valor mundial anual de la venta de minerales.
11 - 30 mil millones de dolares es el valor mundial anual de la venta de peces.
Especies más comercializadas ilegalmente
Perico cabeza amarilla
Amazona oratrix
Guacamaya roja
Ara macao
Guacamaya verde
Ara militaris
Tucán pecho amarillo
Ramphastos sulfuratus
Mono araña
Ateles geoffroyi
Mono aullador
Aulluata palliata
Tarántula rodillas rojas
Brachypelma smithi
Iguana negra
Ctenosaura pectinata
Iguana verde
Iguana iguana
Víboras de cascabel
Crotalus spp
Halcón de Harris
Parabuteo unicinctus
Cactáceas
Mammilaria spp
Palmas
Chamaedora spp
Gran número de especies de la familia de las orquídeas.
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
50 % de la biodiversidad del planeta la tiene la región de América Latina.
Gran variedad de vida silvestre sustraída y comercializada ilegalmente:
Madera
Aves
Peces
Tortugas
Delfines de río
Gatos salvajes
Mariposas.
Las cinco especies más comercializadas ilegalmente procedentes de América Latina y El Caribe a los Estados Unidos son:
Caimanes
Iguanas
Cocodrilos
Caracoles rosados
Tortugas marinas.
Por: Marcela García / marcela.garcia@diariodemorelos.com
DISEÑO: FERNANDO PATRICIO