El Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) del Estado de Morelos puso en marcha una campaña para cambiar el contexto de violencia en el que se desarrollan las infancias y adolescencias. La iniciativa busca promover valores sociales, cívicos y familiares para el sano desarrollo de niños y adolescentes.
En entrevista con Diario de Morelos Informa, a través de la 99.1, la maestra Adriana Pineda Fernández, titular del TUJA, explicó que el tribunal tiene una doble función: juzgar a adolescentes entre 12 y menos de 18 años que cometen delitos y trabajar en la prevención de la violencia. El objetivo es fomentar una cultura de paz desde temprana edad.
La magistrada explicó que entre las acciones de la campaña, el TUJPA realiza conferencias y talleres sobre cultura de paz en escuelas de todos los niveles educativos. También difunde acciones concretas para mejorar las relaciones familiares y reducir el uso de teléfonos celulares y aplicaciones adictivas. Además, se generan espacios de diálogo con niños y adolescentes sobre temas como bullying, embarazo adolescente y acoso escolar.
Pineda Fernández explicó que se ha detectado que muchos problemas derivan de la falta de atención a temprana edad y que las causas de la violencia son multifactoriales, incluye aspectos familiares, sociales y educativos Las escuelas y organismos interesados en colaborar pueden contactar al tribunal a través de sus redes sociales.
“LOS QUEMADOS”
Un tema recurrente en secundarias de Morelos, reveló, son las páginas de “los quemados”, que generan bullying y ciberacoso. Estas páginas, agregó, incluso se utilizan para difamar a maestros, pueden generar estrés y afectar la autoestima de los adolescentes, lo que genera incluso a inducir al suicidio. Ante esto, el TUJA aseguró que emprenderá acciones legales para eliminar estos perfiles de la red.
Asimismo, la magistrada destacó la importancia de la supervisión de los padres en el uso de dispositivos electrónicos por parte de los adolescentes, ya que las plataformas de redes sociales tienen componentes adictivos por diseño.
En promedio, dijo, un adolescente pasa 6 horas al día en el teléfono, tiempo en el que los padres desconocen sus interacciones, temas de conversación e inquietudes; por ello, el tribunal trabaja en colaboración con la Secretaría de Educación, el IEBEM y la Secretaría de Gobierno para delinear planes para atender estas causas.