En los últimos meses, la industria musical mexicana ha sido sacudida por una serie de cancelaciones de visas en Estados Unidos, afectando a artistas como Julión Álvarez, Lorenzo de Monteclaro, Los Alegres del Barranco y Luis R Conriquez. Estas decisiones, vinculadas principalmente al género de los narcocorridos, han generado controversia, dejando a fanáticos sin conciertos y planteando preguntas sobre libertad artística y censura.
Casos confirmados: artistas con visas revocadas o denegadas
1 Julión Álvarez: una prohibición de larga data
Julión Álvarez, ícono de la música regional mexicana, enfrentaba una prohibición desde 2017, cuando el Departamento del Tesoro de EU lo incluyó en una lista de sanciones por supuestos vínculos con el narcotráfico, una acusación que ha negado. Recientemente, el 23 de mayo de 2025, anunció que EU le canceló la visa, lo que llevó a suspender un concierto en Arlington, Texas, el 24 de mayo de 2025. Esta medida refleja la postura firme de EE. UU. contra artistas asociados con actividades ilícitas.
2 Lorenzo de Monteclaro: Retrasos migratorios que frustran giras
Lorenzo de Monteclaro, conocido por su estilo tradicional, enfrentó retrasos en su documentación migratoria, lo que le impidió participar en la gira de despedida de Chelo en Texas. Aunque no se especifica la fecha exacta, este incidente, reportado recientemente, forma parte de la ola de problemas visados que afectan a artistas mexicanos. Los detalles sobre las razones exactas son limitados, pero parece relacionado con trámites administrativos.
3 Los Alegres del Barranco: Un concierto que desencadenó la revocación
En marzo de 2025, Los Alegres del Barranco proyectaron la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del CJNG, durante un concierto en Guadalajara, lo que generó indignación. En abril de 2025, el Departamento de Estado de EE. UU. revocó sus visas, argumentando que exaltaban a criminales y terroristas. Esta decisión, respaldada por el subsecretario Christopher Landau, subraya la línea del gobierno de Trump contra la apología del crimen.
4 Luis R Conriquez: contradicciones en el proceso de visa
Luis R Conriquez, conocido por sus corridos bélicos, afirmó el 1 de mayo de 2025 que su renovación de visa había sido aprobada, según una entrevista con Adela Micha. Sin embargo, el 14 de mayo de 2025, se anunció la reprogramación de sus conciertos en junio de 2025 en EU debido a problemas con su visa de trabajo, sugiriendo retrasos o requisitos pendientes. Esto refleja la incertidumbre que enfrentan artistas en este contexto.
Artistas en riesgo: bajo la lupa de EU
Además de los casos confirmados, varios artistas están en la mira por su asociación con narcocorridos. Natanael Cano perdió físicamente su visa en abril de 2022, pero fue devuelta por un fan, sin denegación oficial. Sin embargo, reportes recientes lo mencionan como potencialmente en riesgo. Grupo Firme, liderado por Eduin Caz, no tiene problemas confirmados, y Caz negó rumores en abril de 2025, afirmando no cantar narcocorridos. Los rumores comenzaron con una publicación de Jacqueline Martínez, más conocida como Chamonic, quien publicó que Eduin Caz "tramitó una visa de trabajo y no fue aprobada, pero pasarían por una revisión consular". Sin embargo, esta información fue falsa, dijo Caz. Alfredo Olivas fue mencionado en reportes pasados como afectado, pero sin detalles recientes, sugiriendo un historial de problemas.
Detalles de los casos confirmados
Julión Álvarez |
2017, mayo 2025 |
Vínculos al narcotráfico, sanciones del Tesoro |
Visa cancelada, conciertos suspendidos |
Lorenzo de Monteclaro |
Fecha no especificada |
Retrasos migratorios |
No pudo participar en gira en Texas |
Los Alegres del Barranco |
Abril 2025 (concierto en marzo) |
Proyección de "El Mencho", apología del crimen |
Visas revocadas, no pueden entrar |
Luis R Conriquez |
Junio 2025 (reprogramación) |
Problemas no especificados, posiblemente retrasos |
Conciertos reprogramados, visa en proceso |
Un Debate sobre Libertad Artística
Estas decisiones forman parte de una política más estricta del gobierno de Trump, que ha revocado más de 800 visas en los últimos meses, enfocándose en actividades que apoyen organizaciones criminales designadas como terroristas. Christopher Landau, subsecretario de Estado, afirmó en un X post : "Soy un firme creyente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba estar libre de consecuencias". Esta postura ha generado debates en México, donde algunos ven los narcocorridos como expresión cultural, mientras otros los consideran promoción de violencia. La industria musical enfrenta un dilema: adaptarse o arriesgarse a perder acceso a un mercado clave.
El futuro de la música mexicana en EU
La crisis de visas no sólo afecta a los artistas individuales, sino que podría redefinir el panorama de la música regional mexicana en EU Mientras los fanáticos esperan nuevas fechas y los artistas buscan soluciones, el equilibrio entre arte y política sigue siendo un tema candente. ¿Podrán los músicos navegar esta tormenta sin sacrificar su identidad artística? Solo el tiempo lo dirá.