Aunque tradicionalmente se ha relacionado con mujeres, un nuevo estudio reveló que el síndrome del corazón roto —nombre coloquial de la miocardiopatía de takotsubo (TC)— puede ser más letal en hombres. La investigación, publicada por el Journal of the American Heart Association, analizó casi 200 mil casos hospitalarios en Estados Unidos entre 2016 y 2020, y concluyó que los hombres tienen más del doble de riesgo de morir a causa de esta condición.
El síndrome ocurre cuando una persona enfrenta un evento emocional o físico extremo, como la pérdida de un ser querido, una fuerte discusión o incluso una alegría intensa. En estos momentos, el cuerpo libera grandes cantidades de hormonas del estrés —como las catecolaminas— que afectan directamente al músculo cardíaco, provocando síntomas similares a un infarto: dolor en el pecho, dificultad para respirar y palpitaciones.
Aunque el 83% de los casos registrados fueron mujeres, los hombres mostraron una tasa de mortalidad del 11.2%, lo que sorprendió a los investigadores. El doctor Mohammad Reza Movahed, coautor del estudio, afirmó que estas diferencias podrían deberse a que los hombres liberan más catecolaminas durante situaciones de estrés, lo que agrava la respuesta del corazón. Por otro lado, el estrógeno —hormona más presente en las mujeres— podría ofrecer cierto nivel de protección cardiovascular.
Uno de los casos documentados describe a un hombre de 59 años que, tras una cirugía por cáncer de vejiga, desarrolló síntomas de TC. Aunque frente a su familia se mostraba fuerte, en privado vivía con una ansiedad extrema, lo que derivó en esta afección cardíaca poco común pero peligrosa. Casos como el suyo confirman la relación directa entre el estrés emocional y el funcionamiento del corazón.
Especialistas como el doctor Deepak Bhatt, del hospital Mount Sinai, recomiendan que cualquier dolor intenso en el pecho sea tratado como una emergencia médica, y destacan la importancia de reducir el estrés crónico a través de actividades como el ejercicio o la meditación. Aunque el síndrome del corazón roto sigue siendo poco común, su impacto puede ser severo, especialmente entre quienes lo enfrentan en silencio.