Las estafas telefónicas han aumentado de manera alarmante en México, convirtiéndose en una amenaza constante para la seguridad financiera de las personas. Con métodos cada vez más sofisticados, los delincuentes logran engañar a miles de usuarios. Aquí te explicamos cómo reconocer estas estafas y qué hacer para protegerte.
El aumento de las estafas telefónicas
En 2023, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró 3.5 millones de denuncias relacionadas con fraudes telefónicos, una cifra preocupante que sigue en ascenso. Los estafadores, haciéndose pasar por empleados de bancos, utilizan estrategias elaboradas para obtener información confidencial.
¿Qué es el vishing?
Entre los métodos más utilizados está el vishing, una técnica que combina "voice" (voz) y "phishing" (suplantación). Los estafadores llaman a sus víctimas, haciéndose pasar por representantes de bancos o instituciones financieras, y les informan sobre supuestos bloqueos de cuentas, movimientos sospechosos o clonaciones de tarjetas.
Para resolver el "problema", solicitan datos confidenciales como números de cuenta, NIP o contraseñas. La urgencia que generan en la llamada hace que muchos caigan en la trampa, sin saber que el objetivo real es robar dinero o cometer otros delitos con su identidad.
Recomendaciones para protegerte
La Asociación de Bancos de México (ABM) ha señalado que ningún banco pedirá datos personales por teléfono. Por lo tanto, si recibes una llamada sospechosa, lo mejor es colgar de inmediato. Además, evita contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen prefijos internacionales.
Prefijos telefónicos asociados a fraudes
Los delincuentes suelen usar prefijos internacionales para dificultar su rastreo. Algunos de los más comunes son:
- 355 (Albania)
- 255 (Costa de Marfil)
- 233 (Ghana)
- 234 (Nigeria)
Si recibes una llamada con alguno de estos prefijos, bloquéala de inmediato. También desconfía si recibes llamadas de tu propio número o de uno que parece ser de tu banco pero suena sospechoso.
Proteger tu información es clave para evitar ser víctima de estas estafas. Mantente alerta, bloquea números sospechosos y recuerda que nunca debes compartir tus datos confidenciales por teléfono.