El día de ayer sábado, Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como 'El Nini' y señalado como el jefe de seguridad de 'Los Chapitos', una facción del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos. Este suceso fue confirmado por el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado oficial.

¿Quién es Néstor Isidro Pérez Salas, apodado "El Nini"?

Néstor Isidro Pérez Salas, apodado "El Nini", es descrito por autoridades estadounidenses como una de las figuras narcotraficantes mexicanas más despiadadas. Fue detenido en noviembre por la Guardia Nacional Mexicana en Culiacán, considerado el corazón del Cártel de Sinaloa, y posteriormente trasladado a Ciudad de México.

Según las acusaciones presentadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos, Pérez Salas trabajaba bajo las órdenes de Iván Archivaldo Guzmán para dirigir a los "Ninis", un grupo de seguridad violento encargado de proteger a los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, afirmó en el comunicado que Pérez Salas era uno de los principales sicarios del cártel y se le imputan cargos relacionados con el tráfico de cocaína y metanfetamina, posesión de armas automáticas y represalias contra testigos.

La extradición de 'El Nini' a Estados Unidos representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada en México y la región. Las autoridades estadounidenses continúan trabajando en la investigación y persecución de individuos involucrados en actividades ilícitas de este tipo.

Con la detención de "El Nini" ¿Quién  queda al frente de Los Chapitos y el Cártel de Sinaloa? 

Ante la ausencia de 'El Nini', 'El 27' asume un papel destacado como sucesor al mando de los 'Ninis', responsables de la seguridad de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, conocidos como Los Chapitos. Figueroa Benítez, quien era el segundo al mando dentro de esta organización, ahora se encuentra en el punto de mira de las autoridades tanto en México como en Estados Unidos.

La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) lo busca activamente, ofreciendo una recompensa de un millón de dólares por información que conduzca a su captura. Se le acusa de delitos graves, incluyendo el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como conspiración para el tráfico de armas y lavado de dinero en nombre del Cártel de Sinaloa.

Con 'El 27' en el centro de la atención de las fuerzas del orden, se intensifica la presión sobre las redes criminales vinculadas al narcotráfico en México y en la región, reflejando los esfuerzos continuos por desmantelar estas organizaciones y llevar a sus líderes ante la justicia.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp