El día de hoy se estrena en Netflix “El Guardían de las Monarcas” un documental que retrata la difícil situación y los peligros a los que se enfrentan los ambientalistas en México, que es considerado por el director de este largometraje Emiliano Ruprah y el productor Eduardo Díaz, como uno de los países donde más activistas son asesinados.

En esta producción se retrata el caso de Homero Gómez, conocido y admirado por su gran labor en la protección de la mariposa monarca en Michoacán, pero quien lamentablemente fue encontrado sin vida a inicios del 2020.

“Fue uno de los activistas más mediáticos de los últimos años en México y más vocales sobre los varios temas que afectaban a esos bosques”, dijo Ruprah.

Según la autopsia realizada a Homero Gómez, falleció por ahogamiento en una poza de agua, luego de sufrir un golpe en la cabeza.

El productor ha mencionado que el documental nos contará la historia de muchos activistas, buscando visibilizar este problema tratando de que situaciones como estas no ocurran o al menos sucedan lo menos posible.

Amnistía Internacional denunció a finales de abril en su informe anual que en cuanto a derechos humanos, la “criminalización” de activistas y periodistas, así como la “desprotección” de migrantes fueron las principales problemáticas de México en 2023.

Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) ha dicho que 20 ambientalistas fueron asesinados en nuestro país durante el 2023, convirtiéndose en las cifras más altas en Latinoamérica y también en el mundo.

Emiliano Ruprah ha dicho que las investigaciones que se realizan en Latinoamérica no tienen la “fuerza necesaria” para aclarar la persecución de activistas, provocando un alto grado de impunidad. En el mismo sentido menciona que no cree sea responsabilidad de un gobierno o partido político en particular pues se trata de una situación que ha sucedido durante mucho tiempo en nuestro país y en el continente.

Encontrar la información uno de los grandes retos de esta producción

“Uno de los principales fue, definitivamente, el equipo de investigación y acceder a esta información y material de archivo que, inclusive, la familia (de Gómez) no conocía”, explica.

“Un país donde, constantemente, están amenazados los ambientalistas, hay muchos homicidios que quedan impunes con defensores de los territorios y muchas más historias que no se cuentan sobre ellos”. Mencionó el director, pues cree importante contar la historia de Homero Gómez que se convirtió en la espina dorsal de este documental.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp