Este próximo domingo concluye la jornada electoral de este año con las votaciones, las cuales están consideradas como históricas a nivel federal y estatal.
A nivel federal
De las 3 candidaturas a la Presidencia de México, dos están representadas por mujeres (Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez), y una por un hombre (Jorge Máynez).
Se elegirán:
1 Presidente / Presidenta
128 Senadores y Senadoras
> 64 de mayoría relativa (por elección)
> 32 de representación proporcional (plurinominales)
> 32 de primera minoría (de grupos representativos)
500 Diputados federales
> 300 de mayoría relativa (por elección)
> 200 de representación proporcional (plurinominales)
629
cargos en total se decidirán a nivel federal
20 mil 079
cargos se elegirán de manera local en todos los estados del país
Puebla es el estado que más cargos tiene en juego, ya que se disputan 2 mil 294 cargos
En los 9 estados en los que se elegirá gubernatura, entre ellos Morelos, 16 son candidatas mujeres y 13 son candidatos hombres.
¿Cuánto costarán las elecciones?
Para el 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto de 22 mil 322 millones 879 mil 716 pesos.
En Morelos
Por primera vez en la historia, tres mujeres compiten por la gubernatura de Morelos (Margarita González Saravia, Lucy Meza y Jessica Ortega).
-240 cargos
-1 gubernatura
-20 diputaciones (12 mayoría relativa y 8 de representación proporcional)
-33 presidencias municipales
-33 sindicaturas
-153 regidurías
-4,116 candidatos registrados
12 partidos políticos en competencia:
PAN Partido Acción Nacional
PRI Partido Revolucionario Institucional (PRI)
PRD Partido de la Revolución Democrática
PT Partido del Trabajo
PVEM Partido Verde Ecologista de México
MC Movimiento Ciudadano
Morena Movimiento de Regeneración Nacional
PNAM Partido Nueva Alianza Morelos
PES Partido Encuentro Solidario
MAS Movimiento Alternativa Social
MP Morelos Progresa
RSP Redes Sociales Progresistas
3 coaliciones:
“Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos” (PAN, PRI, PRD y RSP)
“Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PNAM, PES, MAS)
“Movimiento Progresa” (MC, MP)
Distritos electorales locales:
I. Cuernavaca
II. Cuernavaca
III. Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla, Totolapan, Tlayacapan, Atlatlahucan Indígena
IV. Tetela del Volcán, Hueyapan, Zacualpan de Amilpas, Temoac, Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo, Axochiapan Indígena
V. Miacatlán, Temixco
VI. Jiutepec
VII. Cuautla
VIII. Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec, Coatetelco, Xochitepec y Xoxocotla
IX. Emiliano Zapata, Tlaltizapán
X. Ayala, Yecapixtla, Atlatlahuacan, Ocuituco
XI. Amacuzac, Puente de Ixtla, Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango
XII. Jiutepec y Yautepec
Tienes que saber
-¿Qué es el padrón electoral?
Es la base de datos con la información de los ciudadanos que solicitaron su credencial para votar.
-¿Qué es la lista nominal?
Contiene los datos de la ciudadanía que tiene su credencial vigente y por ello, puede votar en las elecciones.
-El padrón electoral de Morelos es de un millón 677 mil 531 ciudadanos.
-La lista nominal en Morelos equivale a un millón 551 mil 130 ciudadanos.
-Más de 3.5 millones de boletas se imprimieron para los morelenses.
-El 23.98 por ciento del Padrón Electoral de Morelos corresponde a los jóvenes de entre 18 a 29 años, es decir, 376 mil 702 personas. ¡Y son los que menos participan!
-27 mil 610 jóvenes de 18 años podrán votar por primera vez en Morelos.
-La lista nominal de morelenses en el extranjero es de 11 mil 242 personas.
-La lista nominal de personas en prisión preventiva es de 753.
-54 personas participaron con voto anticipado, aunque se habían registrado 65.
-En todo el territorio morelense se instalarán dos mil 577 casillas.
Cada mesa directiva de casilla está conformada por nueve funcionarios (un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes).
23 mil 193 hombres y mujeres serán funcionarios de casilla en Morelos.
Si no sabes dónde está tu casilla, aquí puedes ubicarla:
https://ubicatucasilla.ine.mx/
*Tienes que elegir al estado de Morelos y luego ingresas el número de sección que aparece en tu credencial de votar. Puede ser que te pida la clave de elector en caso de que la casilla que te corresponda haya cambiado.
¿Qué pasa después de que cierran las casillas?
> Los funcionarios de casillas realizan el conteo de las boletas para determinar el número de votos emitidos a cada candidato.
> El PREP publica los resultados preliminares de cada elección, por casilla, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC).
> El miércoles siguiente al día de la elección comienzan los Cómputos Distritales, que son la suma que realiza cada uno de los 300 Consejos Distritales de los resultados anotados en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) de las casillas para determinar la votación obtenida de los cargos a elegir. Constituyen los resultados definitivos de la elección y únicamente pueden cambiar derivado de alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
¡Importante!
Será un voto válido cuando la marca que haga la persona electora en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político.
No se puede votar con una copia de la credencial de elector, debe ser la original.
Si dan las 18:00 horas y estás en la fila para pasar, sí podrás votar. Si llegas después a intentar formarte, ya no te permitirán hacerlo.