Debutó en los años noventa, pero Batman: La serie animada cambió la forma en la que entendemos Gotham. La ciudad más siniestra de la franquicia no ha surgido del cine, sino de una producción animada que mucha gente recuerda con bastante cariño. Una innovadora técnica de animación es la culpable de que tengamos un Gotham mucho más oscuro y sombrío.

La técnica visual que oscureció Gotham

Uno de los culpables del truco que consiguió este ambiente tan siniestro de Gotham en la serie es Eric Radomski. Este, co-creador de la serie, implementó un truco bastante inteligente para conseguir este efecto. En lugar de los tradicionales fondos blancos que se utilizaban en la mayoría de las producciones animadas, él ordenó al equipo de artistas comenzar con sus dibujos sobre papel negro. Así, los elementos de la ciudad parecían surgir de las sombras, produciendo mucha mayor profundidad y tenebrosidad nunca antes vista. La ciudad parecía más amenazante y peligrosa, reforzando la idea de Gotham como un lugar donde la luz no tiene cabida.

Este recurso visual también tenía un propósito práctico. Gran parte de las escenas de la serie ocurrían durante la noche, por lo que los dibujantes solo tenían que delinear ciertos elementos clave, como las siluetas o los ojos de Batman, lo que ahorraba bastante tiempo de producción. Al mismo tiempo, esto les permitió darle más énfasis al contraste entre la oscuridad y la luz, un elemento con mucho peso en la trama. El resultado fue una atmósfera que transmitía el peligro y la opresión que definen a Gotham.

Legado visual

El legado visual de la Gotham de la serie de animación sigue siendo una referencia estética para todas las adaptaciones del personaje. Esta versión ha influido en películas, videojuegos y otras series, incluso en productos tan variopintos como pueden ser los slots. Quien juega al casino en Jackpot City ya está familiarizado con su slot temática del Caballero Oscuro y puede ver fácilmente las similitudes estéticas. Así, Gotham no era un simple escenario, se convertía en un personaje más con un peso importante dentro de la historia.

Las influencias de Gotham

El diseño de Gotham en Batman: La serie animada tenía una clara influencia en el expresionismo alemán, pero también de las películas de ciencia ficción del pasado, sobre todo Metrópolis de Fritz Lang. La arquitectura de la ciudad combinaba las torres medievales con elementos futuristas, como si la ciudad estuviera atrapada entre ambas eras. Este híbrido entre lo más antiguo y lo más moderno era perfecto para representar la dualidad de Gotham: una ciudad moderna, pero corrupta hasta el núcleo, con una historia de crimen y decadencia.

Esta mezcla entre lo gótico y lo futurista enfatizaban la desesperación de sus ciudadanos y el aislamiento emocional de Bruce Wayne. Batman es un héroe que se mueve entre las sombras, por lo que estaba en perfecta sintonía con esta versión de la ciudad, donde la oscuridad era literal, pero también simbólica al mismo tiempo.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp